Al fin y al cabo parece que Europa es más sensata de lo que uno piensa y, aunque se ha hecho de rogar, la pasada semana incluyó al aeropuerto Tenerife Sur, al puerto de Santa Cruz de Tenerife y al futuro (a ver si dejan) puerto de Granadilla en la Red Transeuropea de Transporte. Ha costado, pero al final la gran Europa ha permitido que estas infraestructuras de la Isla tengan una opción para acceder a los fondos para el desarrollo de proyectos de inversión en ese ámbito. Ahora lo que hay que ver es si estos proyectos son viables y competitivos, como le gusta a Bruselas y, sobre todo, si el Cabildo Insular de Tenerife decide ponerse manos a la obra solo, con sus técnicos, o lo hace con el respaldo empresarial. Si algo claro sale de todo este proceso es que la unidad y apoyo social prestado a esta causa desde la plataforma #TFseMueve, especialmente a través de las redes sociales, ha contribuido, sin duda, a que Europa se fije y se dé cuenta de la importancia de incluir estas infraestructuras en la red. No sé si al final traeremos para la Isla los fondos, o nos quedaremos con las manos vacÃas, pero lo que no deben hacer las autoridades bajo ningún concepto es perder el concepto de unidad que es lo que ha permitido que las infraestructuras de Tenerife sean una opción. La autopista del mar, la red de gas entre Granadilla y Santa Cruz y la conexión ferroviaria entre los aeropuertos de Los Rodeos y Tenerife Sur son buenas iniciativas. Son competitivas y viables. Generarán actividad económica y crearán empleo, que buena falta nos hace. Que Las Palmas opte, con otros proyectos (mejores o peores) a los mismo fondos no debe alimentar un pleito insular que solo crece bajo aquellos que lo enarbolan. Europa, para lo bueno y lo malo, garantiza la igualdad. No tiene en cuenta si un proyecto es mejor o peor que otro en función de la mejor o peor afinidad de un ministro con esa Isla o, lo que es peor, de sus siglas polÃticas. Esta debe ser la baza de Tenerife para acudir a la subasta de fondos con proyectos firmes, solidos y viables. Quien quiera encender la llama del pleito insular, que lo haga, pero no debe encontrar en Tenerife los argumentos. La Isla, o más bien, las autoridades tinerfeñas no deben caer en este juego, porque que las infraestructuras de Tenerife y Gran Canaria opten a estos fondos es una buena noticia, y si alguna de ellas se trae el dinero será positivo para la Isla y para el Archipiélago. Es hora de que, por una vez, veamos Canarias como un todo, y no como partes individuales.
@MariaFresno72" href="http://twitter.com/MariaFresno72" target="_blank">@MariaFresno72 | www.mfresno.blogspot.com