X
Puerto de la Cruz >

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz no actualiza el inventario de bienes desde 1986

   

Casco Puerto de la Cruz

En el casco hay varios inmuebles municipales sin registrar. / MOISÉS PÉREZ

LUIS F. FEBLES | Puerto de la Cruz

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz lleva desde 1986 sin actualizar el inventario de bienes municipales, pese a que existe una normativa legal que obliga a las corporaciones locales a rectificar anualmente su patrimonio.

Según Izquierda Unida Canaria (IUC), el consistorio portuense no elabora un nuevo registro desde dicha década, sin realizar las correspondientes correcciones desde los años noventa, a pesar de que en este tiempo se han producidos diversos cambios en el patrimonio de la ciudad, como la adquisición de vehículos y carrozas o las diferentes obras de mejora de inmuebles, entre otras acciones.

No obstante, en la sesión plenaria celebrada en mayo, el grupo de gobierno aprobó por unanimidad una propuesta de la fuerza de izquierdas para modernizarlo y publicar en la web el registro. Para el concejal de IUC, Jonás González, “es importante conocer todos los datos de forma pormenorizada para saber de lo que se dispone y valorar los beneficios económicos para un mejor rendimiento”.

Cabe recordar que no sólo se trata de un responsabilidad de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), también del resto de las fuerzas políticas que han comandado el consistorio portuense.

El Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, establece en su artículo 17.1 que “las Corporaciones locales están obligadas a formar inventario de todos sus bienes y derechos, cualquiera que sea su naturaleza o forma de adquisición”. A su vez, el artículo 33, en su punto 1, señala que “la rectificación del mismo se verificará anualmente, y en ella se reflejarán las vicisitudes de toda índole de los bienes y derechos durante esa etapa”. Por último, tomando como referencia dicha normativa, el punto 2 de este mismo artículo también dispone que “la comprobación se efectuará siempre que se renueve la corporación, y el resultado se consignará al final del documento, sin perjuicio de levantar acta adicional con objeto de deslindar las responsabilidades que pudieran derivarse para los miembros salientes y, en su día, para los entrantes”. Para González, “es importante darle difusión a este proceso, de forma que cualquier ciudadano pueda consultar el patrimonio con el que cuenta su municipio, por ejemplo a través de la web del consistorio, herramienta que debe estar al servicio del vecino de Puerto de la Cruz”.

“Hay que cumplir con la normativa”

El portavoz de IUC en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Jonás González, recalca que es necesario “cumplir con la normativa establecida en materia de patrimonio municipal”. Por otra parte, la propuesta que presentó la fuerza de izquierdas también comprende el cumplimiento de la obligación de inscribir en el Registro de la Propiedad los bienes inmuebles y derechos reales del consistorio.