X

Canarias entrega quince viviendas sociales a familias en gran vulnerabilidad en Las Palmas y Telde

   

EFE | Las Palmas

La consejera de Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, ha entregado hoy quince viviendas en régimen de alquiler a familias en gran vulnerabilidad social de los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde.

Del total de viviendas adjudicadas, catorce se encuentran en el municipio capitalino, en los barrios de El Lasso, Las Majadillas, Ciudad del Campo, Tamaraceite y San Cristóbal, y una en Telde.

Rojas ha explicado que se trata de viviendas que los adjudicatarios iniciales dejaron por diferentes motivos y que el Ejecutivo ha recuperado y rehabilitado para adjudicar a familias “con muy escasos ingresos y muchísimas dificultades añadidas”.

Las familias adjudicatarias de estas casas cuentan con escasos ingresos económicos, inferiores a 0.5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) (3.700 euros anuales) y con circunstancias sociales adversas añadidas como desahucios, menores en riesgo, discapacidad y situaciones de paro, entre otras.

La consejera ha destacado que la vivienda es uno de los ejes principales de la estrategia de Canarias frente a la pobreza y el desarrollo.

El Instituto Canario de la Vivienda ha entregado en segunda adjudicación un total de 346 casas en toda Canarias a familias en extrema necesidad, de las que 173 han sido a residentes y demandantes en régimen de alquiler en Gran Canaria.

ALQUILERES DE VIVIENDAS SOCIALES

Además, los alquileres de las viviendas de promoción pública están subvencionados por el Ejecutivo canario en un porcentaje que se adapta a las condiciones económicas y familiares de cada caso, hasta el punto de que llega a cubrir hasta el 99 % de la cuota mensual cuando la situación es muy precaria, explica el comunicado.

En la actualidad, el Gobierno canario cuenta con 16.500 viviendas sociales en alquiler, de las que la mayoría reciben una subvención por lo que las familias pagan de alquiler entre 2 y 90 euros de media.

La Consejería ha resaltado el último informe elaborado por el Defensor del Pueblo en el que se señala que Canarias es la segunda comunidad autónoma de España en mayor número de alquileres sociales.

Por otro lado, Rojas ha apuntado también que “la política de vivienda es eminentemente social y de dinamización económica, por ello es tan importante y tiene toda la prioridad posible la rehabilitación y reposición de barrios en Canarias, que se ejecuta de forma conjunta con el Estado y de lo que se beneficiarán 4.460 familias”.

La consejera ha explicado que ha solicitado al Ministerio la celebración de una reunión Canarias-Estado en materia de Vivienda para analizar y hacer el seguimiento de los 33 convenios en marcha, así como la posibilidad de aprobar nuevas áreas de intervención.