X
FORO PORTUARIO INTERNACIONAL >

China se interesa por el puerto de Santa Cruz como centro operativo

   

Se trata del segundo acuerdo de estas características que firman a nivel mundial. / JAVIER GANIVET Paulino Rivero, en la inauguración de las jornadas que se celebran en el Iberostar Grand Hotel Mencey. / J. GANIVET Firma del acuerdo. / JAVIER GANIVET
<
>
Paulino Rivero, en la inauguración de las jornadas que se celebran en el Iberostar Grand Hotel Mencey. / J. GANIVET

M. F. | Santa Cruz de Tenerife

China ha mostrado su interés por el puerto de Santa Cruz de Tenerife como centro operativo y puente para África Occidental en el World Port Strategy Forum que se celebra estos días en la capital tinerfeña. El interés de los empresarios chinos por la instalación portuaria, sin embargo, no es nuevo. El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Rodríguez Zaragoza, aseguró que, desconociendo como funciona la legislación española, varios empresarios intentaron comprar el puerto tinerfeño, “aunque esto fue más una anécdota, porque no es posible”.

Por lo pronto, el puerto de Santa Cruz de Tenerife y el de Shenzhen, ubicado en la provincia china de Cantón, firmaron ayer en el marco del World Port Strategy Forum, que se celebra en Santa Cruz de Tenerife y que está dedicado al África Occidental, un acuerdo bilateral para el desarrollo conjunto de relaciones comerciales y actividades vinculadas al transporte marítimo. Se trata del segundo de estas características que firman a nivel mundial.

Rodríguez Zaragoza explicó que no se trata de un acuerdo de inversión sino de un “intercambio” de experiencias en ámbitos tan dispares como la protección ambiental, seguridad y planificación portuaria y formación de los profesionales de ambos puertos.

El presidente de la Autoridad Portuaria se mostró bastante satisfecho de la marcha de este Foro, que se celebra por primera vez en la Isla, y que “realza al puerto como plataforma hacia África, con proyectos importantes. Ahora solo falta decisión para convertir esos proyectos en inversión”, matizó.

El Foro fue inaugurado por el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, quien afirmó que espera que los inversores internacionales tengan ocasión de comprobar in situ que Tenerife es una plataforma logística estratégica. Al respecto, el presidente recalcó que diversos estudios globales comparan a Canarias como eje estratégico de distribución con puertos del rango de Singapur o Miami por sus “buenas infraestructuras de comunicación, la estabilidad política y seguridad jurídica, y los incentivos fiscales”. Añadió que “la cada vez mayor presencia de multinacionales en las Islas prueba que los grandes inversores mundiales nos consideran un centro de distribución internacional de mercancías, especialmente hacia América y África, continente del que dijo que crece a ritmos importantes y será la gran zona de desarrollo del siglo XXI”. Rivero recordó que Canarias está geográficamente en África, pero tiene vocación y cultura europea. Canarias puede aprovechar su “privilegiada” situación geoestratégica para ser una plataforma de empresas hacia América Latina y África.

Destacó que en Canarias hay estabilidad social y política, así como seguridad jurídica, buenos servicios y una sanidad a la altura de las “mejores” del mundo, y un régimen económico y fiscal diferenciado del que hay en el continente europeo. Todas estas manifestaciones que fueron compartidas por el propio Rodríguez Zaragoza.

Agenda – Viernes 7 de junio

9.00. Why Tenerife? Intervienen: Pedro Rodríguez Zaragoza, presidente de la Autoridad Portuaria de la provincia Santa Cruz de Tenerife; Carlos Alonso Rodríguez, vicepresidente del Cabildo de Tenerife; Beatriz Barrera Vera, presidenta del la ZEC, y Vicente Dorta Antequera, director general de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.

9.45. The Port Authority of Santa Cruz de Tenerife. Debate sobre la creciente importancia de los puertos como centros logísticos y el papel al respecto del puerto de Santa Cruz de Tenerife, como puerta de entrada a África.

12.00. Deliver China. El director de China Institute, William Yang-Lei, liderará una mesa de debate en la que se analizará la inminente globalización de firmas chinas.

12.45. Terminal de Contenedores de Tenerife (TCT): actividades en terminales petrolíferas y último debate sobre el uso de los sistemas de seguridad.