X
Día del Medio Ambiente >

Energía en las Islas: desastre ‘verde’

   

ENERGÍA EÓLICA aerogeneradores en el sur de Tenerife

Para la organización, no se aprovecha el recurso de las renovables. | DA

TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Ben Magec/Ecologistas en Acción de Tenerife presentó ayer un informe “sobre la situación actual y pormenorizada del estado del medio ambiente en la Isla” en la que, además de conclusiones obtenidas, destaca especialmente el apartado energético, que describe un nefasto panorama para Canarias.

El estudio en cuestión, para cuya elaboración contó la formación ecologista con la colaboración de numerosos especialistas, en su mayor parte vinculadas a la Universidad de La Laguna, describe entre las debilidades que sufre el Archipiélago a este respecto datos tales como que la subvención al petróleo tiene un coste de un 1.000 millones de euros al año o que esta comunidad autónoma sigue a la cola, junto con Baleares, Ceuta y Melilla, en producción de energía mediante fuentes renovables.

1.000 son los millones de euros que cuesta subvencionar el petróleo, que supone el 95% de la energía utilizada

En el mismo apartado, Ben Magec/Ecologistas en Acción detallan que Canarias sigue dependiendo casi exclusivamente del petróleo (95%), una situación que no cambiará si se consuma lo que entienden como amenaza: la introducción en Tenerife (y Gran Canaria) del gas natural, que condenaría definitivamente el futuro de las energías renovables en beneficio de las obtenidas de los fósiles.

Otras debilidades advertidas por los ecologistas son, precisamente, la eliminación de primas y subvenciones a la producción de energías limpias o el incumplimiento sistemático de los planes energéticos.

A la par que lamentan que no se consideran adecuadamente las posibilidades energéticas del territorio en la ordenación urbanística, denuncian que ésta es la comunidad autónoma con mayor grado de incumplimiento del Protocolo de Kyoto, así como sus residentes hacen frente al recibo de la luz más caro del España (122% respecto a la Península Ibérica).

122% es más caro el recibo de la luz canaria en comparación con el de la Península Ibérica, según los ecologistas

Por si fuera poco, entre las amenazas detectadas por el informe se resaltan la aprobación de la normativa reguladora de los sistemas insulares y extrapeninsulares por parte del Gobierno central, que pretende suprimir la obligación de introducir en la red en primer lugar la energía producida por fuentes renovables, así como la grave situación económica de las empresas dedicadas a la instalación y seguimiento de colectores eléctricos.

Por contra Ben Magec también pondera como fortalezas en el campo energético que Canarias cuenta con abundancia de “materia prima” para producir energía con fuentes renovables (sol, viento, mar…), al igual que con instituciones y técnicos cualificados en energías renovables, citando incluso al Instituto Tecnológico de Canarias como referente. Ven igualmente positivo que existan empresas dedicadas a la instalación y mantenimiento de colectores energéticos renovables.

Menos presión pero dejadez

En sus conclusiones generales, para Ben Magec/Ecologistas en Acción la recesión económica ha supuesto una disminución de la presión humana sobre muchos de los elementos analizados, pero por contra algunos de los problemas se han agravado (o amenazan hacerlo) con la falta de inversión (convenios que no se renuevan, proyectos interesantes que deben ser abandonados, recortes en I+D+i, etc.).

De este análisis se concluye que no existe una toma de conciencia política respecto a los problemas ambientales de Tenerife, pues, según los ecologistas, las líneas estratégicas del Gobierno van dirigidas a perpetuar y afianzar un modelo económico basado en la construcción o en apuestas económicas insostenibles social y ambientalmente, como la energía fósil o las prospecciones petrolíferas.

Según el estudio, la recesión económica también está provocando recortes en las unidades responsables de la gestión del medio ambiente en todas las administraciones e instituciones públicas de Tenerife, muchas de las cuales “ya se encontraban en una situación precaria”.