EUROPA PRESS | Barcelona
Expertos en demografía y economistas advirtieron ayer de la necesidad de retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años, de forma que una persona haya podido cotizar entre 40 y 45 años, así como de bajar las pensiones para garantizar la sostenibilidad del Estado del Bienestar.
Así lo dijo en rueda de prensa la profesora de la Universitat de Barcelona (UB) Concepció Patxot, que presentó el estudio realizado por la Red de Referencia en Economía y Políticas Públicas, integrada por investigadores de la UB y la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Si en el año 2000, España tenía un potencial jubilado (mayor de 65 años) por cada cuatro potenciales trabajadores (población de entre 16 y 64 años), esta proporción será de dos jubilados por cada tres trabajadores en el 2050.
Patxot explicó que pese a que la proporción de gente mayor crece desde mediados del siglo XX, a partir del 2020 experimentará un aumento drástico, ya que entrará en edad de jubilación la generación del baby boom, por lo que la tasa de dependencia (relación entre población económicamente dependiente y población en edad de trabajar) pasará del 25% actual al 28% en el 2020 y al 65% en 2050.
Según Patxot, la reforma de las pensiones es necesaria y hay tres vías para intentar solventar el déficit del sistema: aumentar las cotizaciones, lo que ha considerado imposible teniendo en cuenta que el mundo actual es global y que hay países subdesarrollados sin Estado del Bienestar; bajar las pensiones “habrá que hacerlo” y retrasar la edad de jubilación. Así “se matan dos pájaros de un tiro”, ya que España dispondrá de un mayor volumen de población trabajando.
Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a Diario de Avisos, acepta el uso de ellas. Para más información: Política de cookies de DIARIO DE AVISOS.
Close