EFE | Las Palmas de Gran Canaria
El Cabildo de Lanzarote busca financiación para lograr que todo el parque móvil de La Graciosa, formado por unos 200 vehÃculos, sea eléctrico, según un proyecto presentado hoy a la plataforma de administraciones y empresas que impulsa en Canarias la implantación de este tipo de coches.
La directora general de Industria y EnergÃa del Gobierno canario, MarÃa Antonia Moreno, ha informado de esta iniciativa en una rueda de prensa, en la que también ha señalado que otro de los objetivos que se persiguen es que el parque móvil de El Hierro también sea eléctrico, dentro de su reto de ser “cien por cien isla renovable”.
Para ello, la compañÃa Endesa tiene intención de crear 10 puntos de recarga en El Hierro, que ahora solo dispone de tres de la docena que hay repartidos por todo el archipiélago, según ha señalado el director de I+D+I del Instituto Tecnológico de Canarias, Gonzalo Piernavieja.
En El Hierro circulan unos 5.000 vehÃculos, con un trayecto medio diario de 25 kilómetros y una velocidad de 40 kilómetros por hora, lo cual hace aún más factible el uso de vehÃculos eléctricos, una opción que, a juicio de Piernavieja, harÃa más atractiva la imagen de las islas desde el punto de vista turÃstico.
Entre las ventajas del vehÃculo eléctrico, MarÃa Antonia Moreno también ha apuntado que, en un futuro, sus baterÃas pueden servir para canalizar los excedentes de energÃa eléctrica renovable.
En un receso de la reunión que ha celebrado hoy la plataforma en Las Palmas de Gran Canaria, la directora general ha indicado que el objetivo es buscar “alianzas” entre el sector público y privado para fomentar la implantación de los vehÃculos eléctricos y de gas en Canarias para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
El hecho de que en Canarias las distancias sean cortas favorece el uso de estos vehÃculos, si bien aún su comercialización es muy baja y solo existen 30 en todo el archipiélago, ha manifestado Piernabieja, quien ha subrayado que su poca aceptación se debe a que siguen siendo más caros que los tradicionales y no hay puntos de recarga eléctrica.
No obstante, ha considerado que las flotas de vehÃculos de alquiler y el sector del taxi son dos ámbitos desde donde se podrÃa impulsar su desarrollo por la alta rentabilidad que presentan por el ahorro en combustible.
Piernavieja ha explicado que son muchas las fórmulas que se barajan para introducir los coches eléctricos en el sector turÃstico, entre ellas, el que los hoteles dispongan de puntos de recarga e incluso ofrezcan como atractivo que la carga gratuita.
Para extender el uso de vehÃculos de gas, Moreno ha indicado que la compañÃa Disa ha propuesto a todos los ayuntamientos de las islas cambiar de forma gratuita en uno de sus vehÃculos la gasolina por el gas e instalar puntos de recarga, ya que, pese a que se trata de un combustible más económico, su demanda es muy reducida.
Según Moreno, adaptar un vehÃculo de gasolina para que utilice gas solo supone un gasto de 1.500 euros.