X
sociedad>

“Nos apoya el resto de cuerpos policiales”

   

luis santos jara, policía canaria

Luis Santos Jara, jefe de la Policía Canaria. | SERGIO MÉNDEZ

TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife
Fotos: SERGIO MÉNDEZ

Se trata de un todoterreno en el sector de la seguridad cuyo currículo incluye más de un decenio como guardia civil, pero también años de trabajo en el Consorcio tinerfeño de Bomberos y en la Policía Local de La Laguna. En algo destaca Luis Santos: es un profesional puro que se muestra reacio a la discusión política.

-¿Tranquiliza que el presidente autonómico, Paulino Rivero, acabe de garantizar la continuidad de la Policía Canaria pese a quien pese?
“Somos conscientes de los problemas económicos existentes, así que se muestre este apoyo tan claro supone mucho para nosotros, sin duda”.

-A estas alturas y según lo planificado, la Policía Canaria debería contar con 300 agentes, pero…
“En la actualidad somos 92. Hay un pequeño margen de cuatro plazas que se cubren en breve, una de ellas con un policía foral navarro que ha pedido incorporarse. También vienen dos mossos d’esquadra catalanes… Es importante que de otros cuerpos vengan porque quieren seguir su carrera con nosotros”.

-Pero, ¿semejante retraso en el despliegue no resta efectividad?
“Es cierto que estamos en la misma cantidad que cuando empezamos, cerca del centenar. Unos se han ido y otros han venido. Esperemos que los planes iniciales puedan cumplirse pronto, pero las restricciones afectan a todos”.

-¿Si le pregunto por las críticas políticas me responde?
“No es mi competencia”.

-¿Recibe críticas por parte de profesionales de otros cuerpos de seguridad?
“El mensaje que nos llega es el de los compañeros que siempre nos muestran su apoyo. Todos somos funcionarios especializados y cada uno suma al interés común, nunca resta. Hay máxima colaboración. Yo mismo soy un ejemplo, ya que pasé más de diez años en la Guardia Civil, pero también en la Policía Local”.

-Poco a poco, la Policía Canaria ha buscado su hueco en el mapa de la seguridad canaria, pero su labor con menores es sin duda su mejor carta de presentación…
“Tenemos por ley determinadas unas funciones propias que incluyen a los menores, al medio ambiente y al transporte por carretera. Y luego unas funciones compartidas con el resto de fuerzas de seguridad como son la seguridad ciudadana. Hemos empezado con menores y los resultados son óptimos porque se ha avanzado mucho, hay firmados ya numerosos acuerdos de colaboración con otras administraciones, trabajamos con los jueces y fiscales de menores. Consideramos además que es un buen servicio a la sociedad que al Cuerpo General de la Policía Canaria le gusta prestar. Y no es poca cosa, ya que en Canarias hay unos 400.000 menores”.

-¿Qué tipos de servicios prestan con los menores?
“Hay dos funciones: protección y reforma. Sobre protección hay que partir de la base de que se trata de una competencia exclusivamente autonómica, y que cuando un chico o una chica se va de un centro abierto la tutela es de la Comunidad, y nosotros tenemos que hacer una búsqueda activa para evitar que le pase nada malo, no simplemente esperar a que aparezca. En cuanto a la reforma, ya se trata de menores con medidas judiciales que deben cumplirse”.

-En menores está claro que han caminado trecho, ¿pero qué ocurre con el medio ambiente o el transporte por carretera?
“Medio ambiente es nuestro próximo objetivo. Hemos firmado un acuerdo con la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural ; ya estamos formando a los agentes y pronto se creará un grupo para el control el vertido de los residuos al mar. En transporte por carretera estamos a la espera de que la Administración central nos entregue una base de datos tal y como se convino en la junta de seguridad”.

-¿Siguen cumpliendo misiones para reforzar a las policías locales de los municipios más pequeños?
“Hay un acuerdo de colaboración que estamos cumpliendo. Vamos a donde se requiere en función de actos a celebrar o, sencillamente, porque se nos necesita. Pero siempre en coordinación con el que corresponda, ya sea Cuerpo Nacional de Policía o Guardia Civil”.

-Por si fuera poco que la crisis impide su despliegue como estaba previsto, la Policía Canaria sufre hoy un proceso judicial con 10 de sus miembros imputados…
“Los que tienen experiencia nos dicen que este tipo de problemas son normales en los primeros años, que son dificultades propias de cuando se crea una cultura policial nueva. Quiero dejar una cosa clara: los comportamientos no deseados o ilegales van a tener una responsabilidad penal y una responsabilidad disciplinaria. No nos va a temblar la mano”.

-¿Han cargado la mano por este asunto por motivos políticos?
“Sufrimos un escarnio público que no se ha dado en otros cuerpos con problemas similares, pero somos respetuosos. Este asunto se aclarará en el juzgado y, partiendo de la presunción de inocencia, insisto: Si cuando haya sentencia firme hay condena, también habrá castigo disciplinario en el Cuerpo General de la Policía Canaria”.