Los lÃmites a la contratación pública que ha impuesto el PP o proyectos como la reforma de la administración local, que también desde el Gobierno del Estado ha emprendido esta formación polÃtica, y que favorece la privatización de servicios, poco ayudan a salir de la crisis. A pesar de las dificultades, y precisamente por esta terrible situación que sufrimos, es necesario tener responsabilidad y capacidad de acción.
La realidad social, que ninguna corporación puede obviar, obliga a actuaciones como la que acaba de emprender el Cabildo de La Gomera. Esta semana se dio trabajo a 57 personas, que se ocuparán de mejorar las carreteras de la Isla.
¿Qué mejor manera de celebrar el DÃa de Canarias? Se ha puesto en macha uno de los proyectos del Programa de Trabajos 2013 para la Recuperación del Medio Estructural y Social, con una inversión de 359.000 euros correspondientes a fondos propios del Cabildo, y al que en breve se sumarán otros.
La iniciativa privada se ha quedado sin margen para asumir nuevos empleados. Es imprescindible, por tanto, que la administración pública ofrezca una respuesta, y en La Gomera llegará también de mano del reciente convenio suscrito con la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (APMUN), para contratar otra treintena de personas. Colaborando en el restablecimiento de las zonas afectadas por los incendios, Cabildo y APMUN ayudarán también a mejorar la situación económica de familias de la Isla. Y actuaremos, asimismo, en materia de prevención, pues vamos a suscribir con Tragsa la campaña de protección de los montes, que incluye medio centenar de nuevos contratos. El objetivo del Cabildo es facilitar al menos 400 puestos de trabajo. Se incluirán atención a ciudadanos, peones de construcción, obras de limpieza de cauces, acondicionamiento de caminos o mejoras ambientales, entre otros. Todo cuanto se haga es importante, y la Institución insular gomera puede asumirlo porque tiene sus cuentas saneadas, de ahà que también se mantengan e incluso refuercen polÃticas de ayudas a la formación o la popular póliza de decesos.
Es necesario, sin embargo, que también el Gobierno autonómico, y particularmente el Ejecutivo central, nos ayuden; a La Gomera, a toda Canarias y al conjunto del paÃs. No puede haber un Estado que solo piense en recortes. Se deben tener en cuenta las singularidades de cada territorio en lugar de apostar por una centralización u homogeneización, que causa más mal que bien.
No es bueno que recortes y reducción del déficit se conviertan en una única obsesión -afortunadamente Europa ha ampliado el tiempo concedido a España-. Es necesario desarrollar también polÃticas que permitan a las familias afrontar los gastos del dÃa a dÃa.
Hace falta, además, evitar el hundimiento que provocan decisiones erróneas como una Ley de Costas, que no tiene en cuenta que Canarias está formada por islas. Y no es bueno tampoco escudarse en competencias cuando se trata de proteger bienes naturales que son de todos, y que han motivado una proposición no de ley pidiendo hidroaviones para el Archipiélago. El Gobierno central no tenÃa competencias cuando Zapatero dispuso la puesta en marcha de la UME, que tiene base en Gran Canaria y en Tenerife, o la Brif de La Palma. Ese es el camino para salvaguardar los montes y para resolver cualquier otro asunto: partir de la realidad, asumir la responsabilidad y actuar en consecuencia.
* PRESIDENTE DEL CABILDO DE LA GOMERA