Paulino Rivero estuvo acompañado por una nutrida mesa de representantes del sector agrícola. / DA
NICOLÁS DORTA | Guía de Isora
Muchos agricultores isoranos acudieron el pasado viernes a Tejina, donde la presentación del libro La Cooperativa Agrícola de Guía de Isora. Historia de un proyecto asociativo, de Carmen Rosa Pérez Barrios, sirvió de excusa para ofrecer un emotivo homenaje al que fuera presidente durante 25 años de Coagisora, Francisco Mesa, quien contribuyó a que la cooperativa fuera la mayor exportadora de tomates de Canarias. Ahora pasa momentos complejos, con un mercado de exportación cada vez más competente y donde parece que sólo tendrá cabida, de momento, el plátano y las hortalizas que consigan sobrevivir a los productos de fuera.
Precisamente, de fomentar los productos locales, de la tierra, habló el invitado de honor al acto, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ante una nutrida mesa y audiencia. Estaban presentes, aparte de Mesa y Pérez Barrios, el actual presidente de Coagisora, Felipe Delgado; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz, Pedro Rodríguez Zaragoza; el alcalde del municipio, Pedro Martín; el consejero insular de Agricultura, José Joaquín Bethencourt, y el viceconsejero regional de Agricultura y Ganadería, Alonso Arroyo, entre otros.
Paulino Rivero advirtió que solo el 12% de los productos que producimos aquí los consumimos ante “esa dependencia del exterior” para seguir adelante. Y es que según el jefe del Ejecutivo, a los productos foráneos “se les ha dado muchas facilidades durante años” y “tienen menos calidad que los canarios”, subrayó. “Con eso debemos trabajar, con sentido común y sensatez, defendiendo las producciones propias en la economía de las Islas”, dijo. Por ello, considera “inadmisible” que con 11 o 12 millones de visitantes en las Islas “no tengamos en los hoteles productos de la tierra para consumir”. “No nos puede fallar el coraje, la valentía y la honestidad para que esto sea posible”, subrayó.
En 2014 se prevé “poner freno a las producciones de fuera”, según dijo Paulino Rivero
Mantener la competitividad
El líder nacionalista explicó que se trabaja en “el reto” para mantener la competitividad algunos productos, como el tomate en Europa o la ganadería, la viticultura y las hortalizas en general, para “forjar esa competitividad, en un consenso entre los diferentes subsectores que conviven”. Asimismo, el presidente del Gobierno canario se mostró tranquilo porque en los presupuestos europeos, Canarias está “bien posicionada” en cuanto a las ayudas para el programa de desarrollo rural. Aclaró que en 2014 se modificará el impuesto que “carga” algunas producciones de fuera, con el objeto “de poner freno” y “que los productos canarios ganen competitividad”, dijo.
No olvidó el presidente canario hacer alusión a Francisco Mesa “como una forma de conocimiento e identidad de la gente del campo”. “Ponemos en valor una forma de ser de la gente que hoy se ejemplariza su figura”. “Es un referente de trabajo, esfuerzo, constancia y perseverancia y honestidad”, sostuvo Rivero.
El presidente también habló de la situación de dificultad global de los que quieren trabajar y se encuentran sin posibilidades, aunque matizó que “debemos aprender” para “que no se repita la actual realidad”, refiriéndose, por ejemplo en el sector primario, a la pérdida paulatina en la exportación tomate que ha experimentado Coagisora, que pasó de exportar 40 millones de kilos a un millón, como ya DIARIO DE AVISOS ha reflejado.
“Ha sido como una gran familia”
Desde 1987 a 2013, Francisco Mesa, dirigió Coagisora y también ha representado otros cargos importantes en el sector, como el de presidente de la Asociación de Exportadores de Tomates de Tenerife (Aceto). Fue una cooperativa que comenzó sobre 1965 con 25 socios y que ahora tiene alrededor de 400. Mesa destacó el crecimiento espectacular de Coagisora gracias a “la confianza que se ha generado entre los productores”. Nombró los “éxitos logrados” en estos años, como el desarrollo de los empaquetados, todos ellos “realidades palpables”, explicó, y dijo que “con disciplina y tenacidad “se han afrontado los virus de los tomates ante las competencias de otras zonas productoras”. Agradeció la ayuda política para la comercialización de los productos e igualmente a todos los socios como “células básicas de este proyecto”. Calificó la gestión de Coagisora como la de “una gran familia”, “con sus preocupaciones y éxitos” y dijo que esta cooperativa “es un proyecto de todos”. Mesa recordó la figura de su padre “junto al que encontré el apoyo y juicio que he precisado” y también dijo que “sin su familia, mujer e hijos”, no hubiese podido todo este esfuerzo. Dio los mejores deseos para el futuro.
Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a Diario de Avisos, acepta el uso de ellas. Para más información: Política de cookies de DIARIO DE AVISOS.
Close