Santiago del Teide es un municipio canario situado en la isla de Tenerife. Originalmente, su nombre fue Valle de Santiago, pero debido a las frecuentes confusiones con un pueblo de La Gomera, Playa Santiago, se lo cambiaron y le pusieron el actual de Santiago del Teide. El municipio tiene una extensión de 52,21 km² y una población de 14.099 habitantes. Los imponentes Acantilados de los Gigantes se elevan hasta los 800 metros sobre el nivel del mar y son el más importante reclamo turÃstico de Santiago del Teide y uno de los lugares más visitados de la isla. El Valle de Santiago y su comarca, desde la conquista de Tenerife en 1496, se integró en el término territorial de Daute, pasando después a Buenavista. Acabada la conquista, se concedieron los primeros repartimientos de tierras, siendo el extremeño Juan Cabeza el beneficiario de una data en esta zona hacia 1508. Desde muy antiguo, hubo una pequeña ermita en Santiago que dependÃa de Buenavista. El obispo Bartolomé GarcÃa Jiménez autorizó en 1676 una parroquia en Santiago, que no dependiera de la de Buenavista. El Señor del Valle de Santiago, don Fernando del Hoyo y Solórzano, construyó la nueva iglesia en 1679, dedicada a San Fernando, a la que se incorporarÃa la antigua ermita de Santiago. En 1916, se cambió el nombre al municipio, que pasó a llamarse Santiago del Teide. Los núcleos de población son Valle de Arriba, Santiago del Teide, Las Manchas, Arguayo, El Molledo, El Retamar, Tamaimo, Acantilados de los Gigantes y Puerto de Santiago. El volcán de Chinyero protagonizó la última erupción volcánica de Tenerife en 1909. La Playa de la Arena disfruta de la bandera azul de Europa para costas y playas. Es destacable el Museo del Pescador en Puerto de Santiago, cuya fachada es del pintor y escultor francés Bernard Romain, autor de la coloración del acantilado de Le Treport en NormandÃa para conmemorar el Bicentenario de la Revolución Francesa. Santiago del Teide experimentó un importante crecimiento económico, con la llegada de la carretera en 1930, el alumbramiento de varias galerÃas de agua, hacia 1950, y el turismo, en los sesenta. La economÃa está hoy diversificada.
El turismo es la principal fuente de ingresos de los núcleos costeros, Puerto de Santiago y Acantilado de los Gigantes, mientras que en las poblaciones del interior, Santiago del Teide, Tamaimo y Arguayo, la economÃa se basa en la agricultura, principalmente, plátanos y tomates. El turismo predominante es el europeo, procedente sobre todo del Reino Unido, Alemania y Escandinavia. SÃmbolo de ello es la existencia de hoteles y apartahoteles como el hotel Los Gigantes, inaugurado por los entonces PrÃncipes de España, o el hotel Luabay Costa Los Gigantes, el último en ser construido y el más grande del municipio. La población ha variado en las últimas décadas, ahora se podrÃa decir que la Villa de Santiago del Teide es un municipio abierto y multicultural, en el que conviven ciudadanos de diferentes paÃses, británicos, alemanes, italianos y argentinos, entre otros. La mayorÃa es católica, aunque en Acantilado de los Gigantes hay una iglesia anglicana, donde se reúnen numerosos creyentes. Santiago del Teide ha sorteado la crisis económica mejor que los demás municipios canarios, quizás porque no se volvieron locos, como la mayorÃa, en la época de bonanza económica y les cogió con las cuentas saneadas. Y, por qué no reconocerlo, el Alcalde Juan GorrÃn, PP, y sus sucesivos equipos de gobierno, de CC, PP, PSOE, y recientemente el CCN, han hecho un gran trabajo.
*PRESIDENTE FEDERAL DEL CCN, ABOGADO, ECONOMISTA, MBA, DIPUTADO EN EL PARLAMENTO DE CANARIAS | @ignaciogonsan" target="_blank">@ignaciogonsan