X
opinión > Elena Fariña Vargas

Webinar, ¿Está fracasando la escuela? – Por Elena Fariña Vargas

   

No dejan de surgir nuevos términos derivados de la integración de la tecnología en la sociedad. El Webinar, es una mezcla de las palabras en inglés web y seminar. Se trata de un seminario que se transmite en línea. Un conferenciante realiza una presentación en directo para otras personas que están conectadas en sus ordenadores. Para ello cuenta con el apoyo de un determinado software que le permite grabarse, insertar y proyectar una presentación multimedia y además ofrecer un chat para que los asistentes virtuales puedan hacerle preguntas. Otro ejemplo que demuestra como la innovación tecnológica puede estar al servicio de la comunicación y la interacción de las personas, aunque se encuentren alejadas geográficamente.

Las temáticas de un Webinar pueden ser infinitas. Simplemente es necesario tener una idea o conocimiento que ofrecer y que nuestra audiencia quiera interactuar y aportar su punto de vista. Del uno al 20 de junio se está celebrando el Webinar 2013, ¿está fracasando la escuela como institución sociocultural? Es un seminario realizado por especialistas y profesionales pertenecientes a doce grupos de investigación educativa del territorio nacional y organizado por el Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías Edullab. Este seminario ofrece a otros investigadores y personas interesadas en el presente y futuro de la educación, diferentes ponencias, vídeos y videoconferencias sobre la situación de la escuela actual.

Considero que el título del Webinar es una pregunta retórica. Sabemos que la escuela no está respondiendo a las necesidades actuales y lo confirman los datos empíricos de la investigación educativa. El modelo de educación del siglo XX, tiene carencias y no es el más adecuado para la sociedad digital y de la información del siglo XXI. Los especialistas hablan de la reinvención de la educación, de cambios metodológicos, de globalizar la enseñanza, de cambiar los roles de los actores educativos, de compatibilizar el uso del libro de texto con los numerosos recursos y materiales educativos existentes, etc. Innovación educativa que requiere saber cómo y de qué forma hacerlo. De ahí la importancia de estos espacios de reflexión que aportan nuevas ideas para mejorar la educación.

FiZZiKiD participará en este evento con la intención de aprender y mejorar. Una plataforma educativa que además de innovar, pretende enseñar y preparar al alumnado para mejorar sus competencias digitales, informacionales y científicas debe adaptarse a los cambios y necesidades educativas. Sin duda será un mes lleno de experiencias y aprendizaje.

*DIRECTORA DEL ÁREA
PEDAGÓGICA DE FIZZIKID