El comisario Ciolos, con el consejero canario de Agricultura, saluda en la presentación de ayer a Henry Sicilia. / SERGIO MÉNDEZ
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El comisario Dacian Ciolos, el responsable en la Comisión Europea del área de Agricultura y Desarrollo Rural y por lo tanto el que manda en el programa Posei (casi 270 millones al año para Canarias), aterrizó ayer en el aeropuerto de Los Rodeos con algo de retraso sobre el horario previsto.
La demora en su llegada prevista por la tarde retrasó el acto central del día: un encuentro con todos los representantes de las distintas actividades agropecuarias en Canarias, desde los plataneros, con Asprocan y la APEB, hasta los productores de tomates de exportación, con Aceto y Fedex, pasando por organizaciones agrarias profesionales, como la misma Asaga-Canarias, COAG-Canarias y UPA, entre otras de este tipo, pues también asistieron portavoces de la insular Aspa y de algunas otras de más reciente creación. En representación de los ganaderos tinerfeños, asistió el presidente de Agate.
Tras la llegada del comisario junto a su homólogo en Canarias, Juan Ramón Hernández, de CC, los dos representantes públicos entraron en Presidencia del Gobierno, en la capital tinerfeña, en cuya sede Ciolos había sido convocado para escuchar breves intervenciones de los representantes de las diferentes actividades agropecuarias.
En las distintas alocuciones, los agentes del campo local plantearon problemas del actual Posei, hablaron de la carestía de las ayudas y propusieron cambios en el modelo, todos con la intención de convencer a Ciolos de que el programa Posei es posible mejorarlo. En la reunión, Ciolos dijo que en breve se abrirá un periodo participación pública sobre el Posei. El vino y el tomate, los más críticos con el reparto actual.
El comisario de Agricultura, que aterrizó en la Isla, se reunió con los representantes del sector primario. | SERGIO MÉNDEZ
El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, que se hospeda en el Iberostar Grand Hotel Mencey, en la capital tinerfeña, hoy se pondrá en camino desde muy temprano para llegar al noroeste de la isla, al término municipal de Buenavista del Norte en torno a las 10.00. En esa parte de la Isla Baja tiene previsto visitar una explotación de plátanos y un empaquetado de esa misma fruta, ambos recintos de la entidad Agrícola Luz Teno. Tras hacer esa parada, Ciolos tomará rumbo hacia otra explotación, la de Rafaela Martín Ávila, donde verá el modelo de pequeña finca de plátanos. Luego le quedará observar una gran explotación platanera, la visita a la FAST de Las Arenas y de ahí al lugar del almuerzo, en El Sauzal y Bodegas Monje. Por la tarde habrá más salidas, casi hasta por la noche. Serán a ver flores y plantas, una granja de caprino y un campo de fresas.