X
tribuna > Clara Segura Delgado

El discurso del Teatro Guimerá – Por Clara Segura Delgado

   

El Teatro Guimerá sigue representando su función a pesar de la crisis. Probablemente 2013 sea uno de los años más duros para el sector escénico nacional. La Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (Faeteda) presentaba recientemente las demoledoras cifras de la pasada temporada. Una reducción en la recaudación neta de las salas de más del sesenta por ciento y, del cincuenta y cinco en la afluencia de público, describen un panorama dramático para empresas, artistas y demás profesionales del sector.

En el coliseo santacrucero los números del primer semestre de este año no son tan preocupantes como en el resto del país, pero si describen una caída en la asistencia de público y recaudación. Bajo esta perspectiva hemos reforzado el planteamiento estratégico de trabajo que diseñamos al comienzo de la legislatura. Especial apoyo a la creación y autoría local, especial atención a la comunidad escolar y conciencia de la centralidad económica de un espacio como el Guimerá que posee una impronta no sólo cultural, sino también urbanística y simbólica.

El proceso de toma de decisiones que desemboca en la programación o exclusión de las propuestas artísticas que se acercan a este espacio escénico tiene una elevada componente subjetiva, característica general de casi toda la programación artística de cualquier institución cultural. Por eso es adecuado y recomendable explicitar, exhibir y compartir “el criterio” que impera en el proceso antes mencionado. La carencia o no de recursos económicos puede ser enarbolada como criterio de selección. Sin embargo, estos últimos años han demostrado la posibilidad de una planificación y gestión cultural a pesar de la crisis. Antes hablábamos de creación y autoría local, de comunidad escolar e impacto económico. Con esta guía estamos acercándonos a las recomendaciones del Plan General del Teatro aprobado en 2007 y revisado en 2011 bajo la supervisión del Ministerio de Cultura y varias de las asociaciones del sector.

Teatro, música, cine, danza o zarzuela conforman la agenda de actividades que nos acompañará hasta final de año con una oferta de treinta y cinco mil butacas, de la cuales, seis mil, están especialmente reservadas para los niños y niñas de nuestro sistema escolar.

La reciente presentación de la propuesta programática del Guimerá aspira a promover la creación de un público estable, el desarrollo del talento, la creatividad y la capacidad de innovación desde la observación de los intereses de los agentes profesionales. Este comienzo de temporada también atiende a los intereses de los diferentes interlocutores que se acercan al principal teatro de la Isla. A los profesionales les ofrecemos las mejores condiciones laborales que podemos desplegar con nuestros recursos. A la “clase creativa local” le ofrecemos un espacio flexible para la experimentación y la exhibición de su trabajo. Al público le ofrecemos una amplia y ambiciosa programación con un espectro de precios al alcance de la mayoría y, en todo caso, el cuidado de la calidad de la experiencia del visitante. Al “no público” le ofrecemos instrumentos que pretenden reducir las barreras de acceso a un teatro que aspira a ser de toda la ciudadanía santacrucera.

El Teatro Guimerá lleva más de un siglo observando el desarrollo de la sociedad que lo contiene. Más de cien años siendo un espacio disruptivo, de encuentro, de comunicación, de interacción. Decenios de tradición observan su actualidad, por lo que la responsabilidad de quienes hemos ostentado la titularidad de su gestión es enorme. Desde esa perspectiva sólo queda lugar para el agradecimiento. Gracias a las compañías y profesionales que hacen posible una programación que supera las expectativas que el presente nos impone. Gracias a un público que sigue confiando en la cartelera y que se fía de nuestras recomendaciones. Gracias a una ciudadanía que con sus impuestos mantiene uno de los símbolos de la vigencia de una forma intemporal de entendernos y, de esta manera, el vigor de una ciudad.

Clara Segura Delgado es TERCERA TENIENTE DE ALCALDE, CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA Y PRESIDENTA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO DE CULTURA EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE