X
tribuna > Indra Kishinchand López

Es posible – Por Indra Kishinchand López

   

Siempre me ha fascinado la línea que separa la posibilidad de la probabilidad. Tener la posibilidad de hacer algo implica contar con los medios disponibles para ejecutar dicha acción, mientras que la probabilidad hace referencia a que existen buenas razones para creer que una cosa sucederá. Por ejemplo, sería posible que nuestros políticos intercambiaran opiniones en vez de insultos, pero es muy poco probable. Disculpen el pesimismo.

Lo que aleja a ambos términos es, entonces, una demostración real de que algo puede suceder. No hablamos de manifestaciones visuales o cuánticas, sino tan solo de señales que hagan más comprensible el mundo. Cuando alguien les dice que no pueden hacer algo, no le crean; es el miedo quien habla por ellos, la certeza de que no tienen probabilidades de seguir adelante, o el pánico al éxito ajeno. En definitiva, hablamos de lo siempre: si existen los medios para ejecutar una acción lo único que hay que añadir es un poco de empeño y valentía, entonces las razones para creer aparecen solas. Si no existen los medios, la respuesta está clara: búsquelos.

No es tan fácil de decir como parece, pero haga lo necesario por conseguir lo que quiere, lo que sea. Las utopías son proyectos que parecen inalcanzables en el momento de su formulación pero, ¿qué hay después?

Después de la utopía viene la realidad. Es muy posible que en este momento ande un poco confundido, probablemente todo aparecerá más claro dentro de un momento.

¿O era al revés?