EUROPA PRESS | ParÃs
El Gobierno francés ha aprobado este miércoles el proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones galo que elevará desde 41,5 a 43 los años de cotización necesarios para la pensión completa, aunque mantiene en 62 años la edad mÃnima para cobrarla.
“Este proyecto tiene como objetivo garantizar el equilibrio de nuestro sistema de pensiones en el tiempo y hacerlo más justo”, asegura el Gobierno galo, que subraya que la reforma beneficiará a todos los franceses y repartirá el esfuerzo entre todos ellos.
El Ejecutivo de François Hollande explica que, para salvaguardar el sistema, el texto propone medidas inmediatas de aquà a 2020, que se repartirán entre trabajadores, empresas y pensionistas. AsÃ, entre 2014 y 2017 se incrementarán de forma mesurada y gradual las cotizaciones de empleados y empresarios.
Asimismo, para garantizarlo a largo plazo se aumentará entre 2020 y 2035 de 41,5 a 43 el número de años para recibir la pensión completa. Este cambio se hará de forma gradual, un trimestre cada tres años, en lÃnea con el aumento de la esperanza de vida.
Evita cargar el esfuerzo a los jóvenes
El Gobierno subraya que, a diferencia de lo que ocurrirÃa elevando la edad de jubilación mÃnima para cobrar un pensión completa, esta reforma evita cargar todo el esfuerzo sobre aquellos franceses que comienzan pronto a trabajar. Además, al retrasarla a 2020, no afectará a los proyectos de vida de los que están a punto de jubilarse. Por otro lado, “el proyecto de ley pretende crear un sistema de pensiones más justo incluyendo avances sociales importantes”.
“El sistema de pensiones no está diseñado para corregir las desigualdades, pero debe evitar amplificarlas e intentar corregir las desigualdades más importantes de cara a la jubilación”, agrega. En concreto, el texto reconoce los trabajos penosos, ya que algunas condiciones laborales reducen la esperanza de vida, hecho que el sistema de pensiones “no puede ignorar”.
“Actualmente, la esperanza de vida de un ejecutivo de 35 años es seis años superior a la de un obrero de la misma edad”, remarca. En esta lÃnea, la ley también mejorará la pensión de las mujeres, que es un 30% inferior a la de los hombres, y tendrá en cuenta la situación de los jóvenes a la hora de acceder a la vida laboral para el cálculo de su pensión. Por otra parte, la reforma busca simplificar la accesibilidad de los ciudadanos al sistema de pensiones y mejorar la gobernanza del mismo, asà como su gestión en el largo plazo, con el fin de alcanzar su objetivos de estabilidad financiera y equidad.