Cada 21 de septiembre traemos consigo la esperanza de un hábitat más humano, celebrando el DÃa Internacional de la Paz, como una jornada de cese al fuego y no-violencia global. Naciones Unidas ha decretado que esta jornada se dedique a reforzar los ideales armónicos por toda la faz del planeta. Un mundo que precisa modelos de referencia para reflexionar y romper con el cÃrculo vicioso de la violencia. Para ello, tenemos que cultivar actitudes nuevas que tomen como referente una fructÃfera vida interior, para que pueda propiciarse una atmósfera de respeto, honestidad y cordialidad. Es necesario enseñar a los seres humanos a vivir sin armas, a tener otra mentalidad más fraterna, a cultivar la tolerancia y a decir no a la venganza.
Tampoco se trata de encerrarse en uno mismo viviendo en la indiferencia, debemos ser ciudadanos de acción para que entre todos se active el entendimiento. Precisamente, el reciente anuncio del desmantelamiento del arsenal quÃmico sirio, para el primer semestre de 2014, germina de esa pedagogÃa compasiva y solidaria que todos nos merecemos. Haya clemencia. Hemos de aprender a convivir con los demás y por los demás. Es la gran asignatura pendiente. Aún no está en los planes curriculares de estudio. Debiera ser tan importante como aprender a leer o a escribir. Si viviéramos más interiormente estoy seguro que forjarÃamos otro tipo de sociedad más justa, más incluyente, más pacÃfica, menos interesada en definitiva. En efecto, esta época nuestra, caracterizada por la aparición de conflictos globales, reclama un compromiso internacional concertado en la búsqueda de un desarrollo para todos. Hay que despojarse de esa mentalidad competitiva, que no conduce más que al egoÃsmo, lo que representa un peligro para la paz.
Ciertamente, la alarma de focos de tensión es tan creciente en el momento actual, que dedicar un tiempo a conmemorar y fortalecer los ideales de paz de cada nación, aunque sólo sea por un dÃa, también vale la pena como referente. Sentirse motivados para cumplir una cesación de hostilidades puede ser el inicio de nuevas iniciativas que favorezcan la unión entre todos. Los referentes de paz, sin duda, son una ética de fraternidad que nos hace más necesarios unos de otros. Es indispensable, pues, que las diversas culturas se inspiren en unos criterios de generosidad. La codicia y el deseo de dominación, la intolerancia y el odio, las estructuras injustas y el sueño por el poder, tienen que desaparecer por completo de nuestras vidas. Nada nos hace más daño que tolerar atentados y delitos contra las vidas humanas.