X
SANTA CRUZ >

Hoy se activan las visitas guiadas y gratis al Palmétum

   

El alcalde, junto a los concejales y los expertos, en uno de los miradores del Palmétum. / J.G.

El alcalde, junto a los concejales y los expertos, en uno de los miradores del Palmétum. / J.G.

YAZMINA ROZAS | Santa Cruz de Tenerife

Tras 18 de espera, desde hoy se pueden realizar ya por fin visitas guiadas y gratuitas al Palmetum y su impresionante colección de 1.400 especies vegetales. A finales de año, entre noviembre y diciembre, este jardín botánico abrirá oficialmente sus puertas a todo el público, con un precio de entrada previsto en torno al euro para los residentes en el municipio y los dos euros para el resto de visitantes de la Isla y turistas. Así lo informó ayer el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, durante la visita y presentación oficial de este espacio a los medios de comunicación, que contó también con la participación de varios concejales del grupo de gobierno municipal y la presencia del patrono de Fundación Santa Cruz Sostenible y Premio Canarias, Wolfredo Wildpret, el director científico del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, Manuel Caballero, y el biólogo experto en palmeras, Carlos Morici, quien será el encargado de explicar las principales características del entorno en estas visitas guiadas.

Los recorridos se relizarán durante septiembre y octubre, los viernes y sábados, de 17.30 a 19.30 horas, y los domingos, a las 10.30 horas. Los itinerarios tendrán aproximadamente dos horas de duración y están diseñados para acoger a grupos formados por 40 personas, como máximo, que deberán realizar una inscripción previa a través del teléfono de la Fundación Santa Cruz Sostenible (922 534 477) o de su correo (info@santacruzsostenible.com).

En principio, el Ayuntamiento prevé que estas visitas comiencen a realizarse entre las entidades ciudadanas, como colegios, vecinos y organizaciones profesionales, para extenderse posteriormente al resto del público.

Oportunidad extraordinaria

El alcalde afirmó que el Palmetum representa “una oportunidad extraordinaria” para Santa Cruz, ya que se trata de uno de los jardines botánicos “más importantes en su ámbito del mundo”, llamado a convertirse en “un símbolo” de la ciudad.
En este sentido, el parque aspira a ser un atractivo turístico para los visitantes de la ciudad, para lo que el Ayuntamiento está trabajando conjuntamente con Turismo de Tenerife con el objetivo de impulsar contactos con diferentes turoperadores. TUI ha mostrado ya interés en incluir esta cita en sus rutas turísticas y ofrecerla a cruceristas y resto de visitantes que lleguen a Tenerife. Asimismo, el Bus Turístico incluirá una parada en el Palmetum dentro del servicio que presta.

Wolfredo Wildpret destacó que “nunca pensé que este lugar, que en mi juventud era un lugar deteriorado al máximo, se convertiría en esta extraordinaria realidad donde se va a conjugar el ocio con la educación ambiental y la investigación”. “Estamos ante unas posibilidades inmensas de prestigio y de referente internacional para la ciudad. Si César Manrique hubiera vivido este día, le hubiese dado una de las mayores alegrías de su vida”, enfatizó. Abogó, además, por una implicación en el mantenimiento y gestión del parque, de la que se encargará la sociedad Parque Marítimo.

Manuel Caballero recordó que el proyecto, que comenzó en 1995 con la plantación de las primeras especies, ha tenido una “evolución larga” con varias fases en las que se han ido resolviendo los distintos problemas de acondicionamiento del lugar y al clima. Bermúdez añadió que aún quedan algunas obras y mejoras por hacer, pero que eso no impide su apertura al público.

1.400 especies en 112 hectáreas

El jardín alberga en 112 hectáreas unas 1.400 especies, representadas por más de 3.000 ejemplares, con más de 70 amenazadas de extinción, 14 de ellas en peligro crítico. Destaca la colección de palmeras de todo el mundo, una de las más importantes de Europa con 472 especies, y resaltan otras colecciones botánicas como los ficus y las araucarias o numerosos frutales exóticos. Con la intención de representar y mostrar la diversa flora de palmeras de todo el planeta, se ha distribuido la superficie de la montaña en 14 secciones biogeográficas. El jardín está conformado por varias estructuras, con un edificio de entrada, el octógono, con las especies más delicadas, un museo etnográfico y un sistemas de cascadas, ríos y lagos.