X
caso Bárcenas >

Luis Bárcenas pregunta a Instituciones Penitenciarias si puede garantizar su seguridad

   

EUROPA PRESS | Madrid

El abogado defensor del extesorero del PP Luis Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, ha preguntado al secretario general de Instituciones Penitenciarias Ángel Yuste si tras la violación de su intimidad por la difusión de imágenes de su estancia en prisión, “puede garantizar la seguridad de los datos personales contenidos en el fichero del interno” y “su integridad física”. Por ello, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, investigará “hasta las últimas consecuencias” la difusión de imágenes de Bárcenas en prisión.

Gómez de Liaño desvela que tras lo ocurrido Bárcenas “no quiere salir de su celda ni comunicar con nadie”. Además, inquiere si Yuste puede garantizar si las medidas de seguridad a aplicar a Bárcenas “se ajustan a los principios de necesidad y proporcionalidad y se llevan a cabo con el respeto a la debida dignidad y a sus derechos fundamentales”, indica en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press.

El Ministerio del Interior ha abierto una investigación sobre la grabación en la prisión de Soto del Real de las imágenes en las que se veía a Bárcenas rezando, jugando al baloncesto o hablando por su móvil. En un comunicado comunicó ayer que había localizado una minicámara en una papelera de la cárcel.

En su escrito, presentado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, Gómez de Liaño expone también su preocupación sobre si están quedando garantizada la inviolabilidad de las comunicaciones que mantiene el extesorero.

En este sentido Gómez de Liaño pide explicaciones sobre la posible existencia de órdenes de Yuste destinadas a que los documentos jurídicos que hace llegar a Bárcenas sean “hojeados y ojeados”, cuestión que –dice– “ha podido presenciar personalmente”.

“En la situación que sufre el señor Bárcenas el derecho de defensa no puede ser ejercido con las garantías reconocidas constitucionalmente y, por consiguiente, hace extremadamente difícil el derecho a la tutela judicial efectiva”, agrega.

De su lado, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que investigará e irá “hasta las últimas consecuencias” para averiguar quién o quiénes son los responsables de la grabación y posterior difusión de imágenes de Bárcenas.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, Fernández Díaz ha reiterado que se trata de una grabación cuya difusión es “absolutamente ilegal” y que el Gobierno de Mariano Rajoy no puede permitir.

“Ni lo podemos, ni queremos ni lo vamos a consentir”, ha subrayado el titular de Interior, quien ha recordado que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha abierto una investigación interna para averiguar quién realizó esa grabación “ilegal”.

Y el Ejecutivo, según ha apuntado, tiene “el máximo interés” en que ésta pueda finalizar “con éxito” con el fin de identificar al o los responsables de esa acción que Fernández Díaz ha condenado “rotundamente”. “El Ministerio va a ir, quiere ir y vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, ha advertido.

Ruz irá a Suiza para recabar información sobre las cuentas de Bárcenas

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz se desplazará el próximo 2 de octubre a Berna (Suiza) para participar en la práctica de una comisión rogatoria solicitada a este país destinada a recabar datos sobre las cuentas de las que dispone Bárcenas en este país.

El magistrado encabezará una comisión judicial dirigida a rastrear el destino de los fondos de los disponía el exsenador ‘popular’ en Suiza y se presuntamente fueron desviados a cuentas en otros países.

Gómez de Liaño ha remitido un escrito al juez en el que le informa de que Bárcenas ha remitido una carta a su representante legal en Suiza, Jean Marc Carnicé, para que preste “toda su colaboración” en esa petición de cooperación jurisdiccional internacional. Según la Policía, Bárcenas llegó a tener en sus cuentas suizas 48 millones de euros.

Además, el mismo día en el que Ruz ordenó el embargo de los bienes y cuentas del extesorero para cubrir la responsabilidad civil (30 de julio), el entorno de Bárcenas ingresó más de 1.500 euros en efectivo para cubrir la cuota de leasing de un vehículo Land Rover.

Según se desprende de un auto del magistrado, el abono, detectado por el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac), por un importe de 1.559,46 euros, fue ingresado en una cuenta de la empresa Madrid Leasing Corporation EFC a nombre de Conosur Land, cuando Bárcenas llevaba más de un mes en prisión.

El extesorero cubría con el ingreso una operación de financiación para la compra de un Land Rover con un precio de 69.491. La renta total a satisfacer es de un total de 91.936 euros en 60 cuotas.

El magistrado ha dirigido un oficio a Madrid Leasing Corporation para que le remita, “de forma urgente”, toda la información y documentación de la que disponga referida al contrato.