X
a babor > Francisco Pomares

Visita demasiado rápida – Por Francisco Pomares

   

Tras 15 años desde la visita de Franz Fischler, el rumano Dacian Ciolos, actual comisario europeo de Agricultura, se ha montado una breve inspección de urgencia en Tenerife, que incluye un encuentro forzado con Rivero en una sala de aeropuerto… La Unión Europea parece tener dudas sobre la eficacia de las actuales ayudas a la agricultura canaria contempladas en el Posei. Se trata de dudas que comparten algunas de las organizaciones agrarias del archipiélago, y una parte de la población. Por una vez, lo que está en veremos no es la cuantía de los fondos, que no se discuten, al menos de momento. Lo que no convence a casi nadie es su utilidad. Los consumidores no entienden que los productos agrícolas de las islas sean mucho más caros que los que vienen de la península, de Chile o de Israel, mientras que para las organizaciones agrarias el problema radica en cómo se hace el reparto de las ayudas. En total, los fondos suman casi 270 millones de euros, de los que la mitad van a parar al plátano, y casi una cuarta parte al Régimen Específico de Abastecimiento (REA), una de las medidas diseñadas por Bruselas para paliar el alejamiento y la insularidad de Canarias. El régimen establece un sistema de compensaciones al abastecimiento de productos agrícolas que resultan fundamentales en las islas Canarias para el consumo humano, su transformación o la utilización en la industria agrícola o ganadera, como -por ejemplo- los cereales usados para alimentar las reses, que provocaron una polémica modificación del reglamento REA el pasado mes de julio. Y es que la eficacia de las ayudas viene siendo muy discutida casi desde que se pusieron en marcha, y hay sectores -incluso entre los agricultores- que consideran que sólo han servido para favorecer a determinadas empresas importadoras, sin que hayan contribuido realmente a abaratar la cesta de la compra, ni a mantener el peso de la agricultura en el PIB canario. Esa última es -quizá- la mayor preocupación europea: la Política Agraria de la Unión es la joya de la corona, pero en Canarias la importancia económica y social de la agricultura retrocede año tras año a pesar de la lluvia de millones que llega ininterrumpidamente de Bruselas. Los agricultores tampoco están satisfechos con el reparto: con los fondos del Posei que se destinan al REA y las ayudas plataneras, es muy poco lo que queda para el resto de los productos hortofrutícolas, algo que tiene envenenados a los tomateros desde hace años. Ahora, además, se enfrentan a retrasos considerables en el cobro de los apoyos. Se trata de muchos asuntos pendientes para ser resueltos en tan sólo dos días.