X
da2 > yo, tu, ella

Yapci Ramos: “Un buen diseño es igual a beneficio”

   

<
>

La directora de arte, diseñadora y artista profesional durante el reportaje. | SERGIO MÉNDEZ



VERÓNICA MARTÍN
| Santa Cruz

Yapci Ramos es de esas mujeres con personalidad. Se hace notar en cada paso que da, en cada palabra que dice y en cada proyecto donde pone el alma. Nacida en Tenerife, su trabajo como directora de arte, diseñadora y artista profesional le ha llevado a viajar constantemente y a crear un entramado de conexiones locales, nacionales e internacionales. Una actitud que la convierte en alguien especial y explica claramente que sea pieza esencial de una iniciativa que cumple cinco años y que ha situado a Tenerife en el mapa internacional del diseño: el Tenerife Design Festival (TDF) que se desarrollará del 3 al 6 de octubre.

-En las cuatro ediciones anteriores el TDF ha sido todo un éxito, ¿repetiremos?

“Estamos muy orgullosos de nuestras cifras. Durante sus cuatro ediciones anteriores, el Tenerife Design Festival ha contado con más de 300 participantes, incluidos diseñadores, artistas y artesanos de prestigio internacional; y ha organizado 124 talleres de trabajo, 36 conferencias y 34 exposiciones que han atraído la atención de más de 16.000 personas interesadas en conocer, compartir, aprender y debatir acerca de las múltiples disciplinas que abarca el diseño y que están presentes tanto en el ámbito cultural, como en el empresarial y el artístico”.

-¿De dónde surge la idea de poner en marcha un festival de diseño de este tipo?

“Vengo del mundo de la publicidad y soy directora de arte. Cuando terminé mis estudios -me especialicé en la rama de Diseño- monté mi estudio entre Barcelona y Tenerife. Durante años nos dedicamos a visitar festivales internacionales de diseño como los de Viena, Berlín, Londres porque el diseño, además de mi profesión, es mi pasión. He vivido mucho fuera y cada vez que regresaba a Tenerife pensaba que debíamos utilizar nuestra identidad en este sector. Ese fue el germen”.

-Este festival tiene, además, un fuerte componente internacional, ¿es así?

“Sí, gracias a toda esa participación fuera y a las conexiones internacionales que hemos propiciado, en TDF han participado profesionales gente como América Sánchez que es el diseñador del logotipo de las olimpiadas o Daniel Charny que fue curador del London Desing Museum. Teníamos que aprovechar todo eso, pero no podíamos pretender hacer lo mismo que los macroeventos de Londres o Berlín. Queríamos un festival que entrase en el circuito internacional…”.

-¿Tiene Tenerife un sello propio en diseño?

“Sí, hay unas características locales. Lo que ha hecho del TDF un festival único que se ha posicionado internacionalmente es que se trabaja en tres ejes: la identidad local basándonos en cosas como la comida típica o la forma de vestirse; la naturaleza que ofrece Tenerife y el turismo, porque no se puede obviar que la isla vive de eso. Por ello, muchos de los proyectos que se generan en estos encuentros están relacionados directamente con el turismo”.

-¿Cómo podemos definir la identidad tinerfeña en el arte y el diseño?

“Los canarios tienen una mirada diferente, especial. No nos damos cuenta de esa característica hasta que salimos fuera. Vivir en una Isla hace que absorbas sus colores, sus materiales, las texturas… todo eso hace que trabajes visualmente las cosas de manera distinta… Este Festival ha permitido dar a conocer al exterior el talento creativo que existe en las islas y a sentar una base sólida. Ahora, debemos unirnos con otros proyectos que se están desarrollando fuera y aprovechar el proceso de cambio que se está viviendo en el mundo y que implica un cambio de mirada hacia otras áreas del Planeta más exóticas como la nuestra”.

-Relacionan directamente el diseño y la rentabilidad empresarial, ¿cómo?

“El diseño realmente lanza a las empresas. Un buen diseño es igual a beneficio. Eso está clarísimo. Nos damos cuenta de que un diseño es tal cuando está mal. Por ejemplo, percibimos que un sillón está mal diseñado porque es incómodo. No nos damos cuenta de que todo es diseño. A través del diseño se pueden extender las artesanías al futuro. Por ejemplo, con el diseñador norteamericano Stephen Burks desarrollamos un proyecto para utilizar el calado de la roseta, el bordado típico de Canarias, como modelo para el diseño de alfombras que están en proceso de industrialización a gran escala”.

-En cifras, ¿con qué caso cercano convencería a alguien de que invierta en diseño?

“Tenemos el ejemplo de Fuentealta que ha sido marca oficial del TDF desde que nacimos hace cinco años y que han hecho una apuesta importante por el diseño, que incluye el desarrollo de un calendario anual conjuntamente con TDF, en el que se muestra el trabajo de diversos artistas y diseñadores y con el que han conseguido incrementar un 10% sus clientes. Como éste son muchos los ejemplos que demuestran como el diseño contribuye a potenciar los resultados de las empresas”.

-¿Qué importancia tiene el diseño en una creación?

“El diseño tiene que ser siempre un eje estratégico de cualquier proyecto. Una empresa que tiene éxito lo tiene también a nivel gráfico”.

-Pero… hay también un exceso de diseño y un diseño vacío, ¿no cree?

“Eso es mal diseño”.

-¿Qué significa ese PLAY de este año?

“El TDF tiene como objetivo, también, generar una base más de conocimiento en la Isla. Todos los proyectos han sido con convocatoria abierta y tienen una dimensión empresarial y global para afianzar los lazos internacionales y de investigación… Ese PLAY es una invitación al público general, con un concepto más de acercamiento. Les decimos a todos ‘dale al play, anímate, activa la imaginación’. Conscientes de que el diseño está en todo, queremos abrirnos e invitar a que venga todo el mundo a participar y que comprueben con sus propios ojos cómo son los procesos de trabajo a los que nos enfrentamos los diseñadores… Para ello, tenemos el proyecto más experimental con formato rápido que es el reality, donde 16 diseñadores canarios deberán construir con un tiempo y recursos limitados una instalación creativa que ofrezca una visión nueva de Tenerife, diferente a la de destino turístico de sol y playa”.

-Además, será una especie de fiesta del diseño, ¿verdad?

“Sí, esta quinta edición coincide con un año de reflexión en el que nos hemos marcados nuevos retos. Además de continuar impulsando el desarrollo de nuevos proyectos internacionales a través de TDF – como por ejemplo la exposición itinerante La Inmaculada, en la que se incluyen los trabajos de una treintena de diseñadores muy potentes, incluidos seis canarios- este año queremos abrir el Festival a la ciudad, porque el TDF es un proyecto para Canarias… Los días 5 y 6 de octubre, coincidiendo con el fin de semana, hemos organizado varias actividades de ocio y entretenimiento en TEA y en el Museo de la Naturaleza y el Hombre , dirigidas a todos los públicos, y que incluyen la celebración de una Feria de Diseño de moda y complementos, la creación del Patio Sonoro, con música en vivo y la celebración de distintos talleres que ponen a prueba la creatividad de los canarios, de Paintball, de cajas sonoras, etc.”.

-Todo ello, apoyando la parte profesional…

“Es esencial, tenemos muchos ejemplos de éxito que se han iniciado en otras ediciones y que se han expuesto en Milán o en Viena. Este año viene gente muy potente”.