X
santa cruz >

El 99% de los trabajadores del IMAS ya pertenece al Ayuntamiento

   

actual sede del IMAS

El IMAS se localiza en la calle San Pedro Alcántara de Santa Cruz. / | J. G.

NATALIA TORRES | Santa Cruz

Enero de 2014 es la fecha que se ha fijado el Ayuntamiento de Santa Cruz para incorporar a los servicios generales a los Organismos Autónomos de Deportes, Cultura y el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), o lo que es lo mismo, para su disolución. Una iniciativa que se defiende desde el Consistorio como “el paso lógico” tras haber ido asumiendo retos de reestructuración en cada momento del mandato como por ejemplo el ERE aplicado en Viviendas al principio de este.

“Ahora creímos que era el momento de mirar hacia los organismos autónomos”, explicaba ayer el concejal de Hacienda, Alberto Bernabé, en el programa de Teide Radio, Canarias en la Onda, en el que reconocía que el tamaño de estas tres áreas ha sido decisivo para abordar su desaparición en primer lugar, eso y que, en el caso del IMAS, “tiene la particularidad de que tan solo tiene dos personas en su plantilla, ya que el 99% de su personal es ya municipal”. La explicación a esta situación laboral está en que, tras su creación en 2008, “los trabajadores nunca fueron trasladados oficialmente al organismo autónomo, así que, en caso de que se temiera algún tipo de problema, este sería inexistente porque todo ese personal ya pertenece al Ayuntamiento”.

Alberto Bernabé, junto al primer teniente de alcalde, José Ángel Martín, es el encargado de impulsar este cambio, que, según contó, también afectará al Organismo Autónomo de Fiestas y a la Gerencia Municipal de Urbanismo, aunque más adelante. “Precisamente por su tamaño y el tipo de trabajo que desempeñan, consideramos que era más prudente, en una primera fase, empezar por estos tres”, señalaba Bernabé.

En cuanto a la decisión de abordar esta restructuración justo en el momento en el que se está preparando el presupuesto para 2014, el edil detalló que era importante hacerlo antes de que entrara el presupuesto en enero. “Si lo hacíamos durante el año sí que se generarían más dificultades a la hora de integrar esa contabilidad con la del Ayuntamiento”, justificó. “Así que, desde el punto de vista administrativo y económico, hacerlo ahora nos permite un proceso más amable y sencillo” añadió.

No obstante, el concejal reconoció que lo que sí se va a producir es un retraso del pleno -previsto en noviembre- para aprobar las cuentas del próximo año: “El retraso viene dado principalmente porque aún faltan por aprobar sus presupuestos la Gerencia de Urbanismo y el propio IMAS, además, claro está, de este cambio”, explicó Bernabé.

Adaptación

El concejal de Hacienda defendió las modificaciones que se han venido sucediendo en el Ayuntamiento capitalino y en el caso de los organismos autónomos, “lo que ocurre es que funcionan como si fueran siete pequeños ayuntamientos si les sumamos las dos empresas públicas”.

El edil explicó que, cuando se procedió a la creación de estas áreas con personal y presupuestos propios, “tenían muchas ventajas” porque permitían la toma de decisiones de una forma más ágil y dinámica. “Ahora, la realidad es distinta, profundamente distinta, y hay organismos que gestionan la mitad del dinero que hace seis años mientras que la estructura del personal es la misma”. Según Bernabé esto genera situaciones incomprensibles como que no se pueda movilizar a la gente que trabaja en un organismo autónomo hacia la casa matriz “y más ahora que necesitamos manos en áreas como la de Asuntos Sociales”.