X
economía >

Andrés Calvo: “Cepsa es para Canarias lo que la automoción es para Cataluña”

   

Andrés Calvo, presidente de la Asociación  Industrial de Canarias (Asinca)

Andrés Calvo, presidente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca). | DA

MARÍA FRESNO | Santa Cruz

El presidente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Andrés Calvo, apuntó al cese de la actividad de refino de petróleo en la Refinería de Cepsa y a la paralización de obra pública como las principales causas de la caída en picado de la actividad industrial en las Islas. Según los datos aportados el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Canarias registró la mayor caída del índice general de producción industrial al tener un descenso del 24,5% durante el mes de agosto.

Comparando los datos con el índice anual, la caída no es tan grande, ya que la disminución, en lo que va de año, ha sido del 1,1%. El mayor descenso se ha concentrado este mes de agosto “y la causa principal es la paralización de la actividad de la Refinería”.

Calvo se mostró especialmente preocupado por la situación actual de esta planta de refino que paró su actividad el pasado 20 de julio ya que, tal y como demuestran los datos, “si se para la Refinería, se para la industria”. Calvo fue más allá e indicó que “Cepsa es a Canarias como la industria automovilística es a Cataluña”.

Más pronto que tarde

El presidente de la patronal explicó que se ha reunido recientemente con el director de la Refinería, Salvador García, para abordar esta situación y afirmó que espera que “más pronto que tarde” la actividad comience puesto que “mantener la planta cerrada es más caro que tenerla funcionando”. Además recordó que Cepsa tiene un entramado de empresas alrededor que solo viven de la Refinería, y que dan empleo directo e indirecto a muchas personas. “Cepsa está teniendo ahora los problemas que han tenido muchas empresas españolas y es que no puede trabajar con márgenes negativos” y añadió, “espero que su actividad comience pronto porque, por egoísmo, el efecto arrastre puede ser muy negativo”.

Obra pública

Otro de los motivos que ha provocado esta tremenda bajada de la producción industrial es la caída de la obra pública ya que empresas relacionadas con la construcción como las de extracción de áridos, cementos, aluminio o mármol han descendido entre un 40% y un 50%.
Andrés Calvo añadió a estas empresas las de muebles de madera y explicó que “al no hacerse renovaciones ni rehabilitaciones en los establecimientos hoteleros, éstas tienen unas caídas considerables”, matizó.