Desde 2011 la Corporación insular espera respuesta para asumir la gestión del parque Nacional del Teide. | MOISÉS PÉREZ
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
Dos años han pasado desde que el Cabildo de Tenerife presentó al Gobierno de Canarias el pertinente documento con el fin de solicitar de maneras formal las competencias en la gestión del Parque Nacional del Teide, como exige el decreto autonómico en esta materia. Pasado este tiempo, la Corporación insular sostiene que no ha recibido de manera oficial respuesta alguna, lo que llevó a que en el pasado pleno se volviera a aprobar una moción -de manera institucional- con el fin de reclamar de nuevo estas competencias. El acuerdo se ha remitido, de nuevo, al Gobierno regional a la espera de que esta administración se pronuncie ahora.
Al respecto, la consejera de Medio Ambiente del Cabildo tinerfeño, Ana Lupe Mora, confía en que esta cesión de responsabilidades se pueda resolver antes de que finalice el año. “Nosotros, una vez se aprobó el decreto, presentamos el proyecto oportuno para solicitar la gestión del Parque Nacional, ya que entendemos que sería más factible que estas labores las realizara el Cabildo, quien también es responsable de la Corona Forestal; pese a ello aún no hemos tenido respuesta oficial”, indicó Mora. En cuanto a las razones que han motivado esta decisión del Gobierno canario, la consejera insular apuntó que “ellos dicen que no todos los cabildos quieren la cogestión, pero el decreto estipula que solo se concederá a quien los solicite, como hicimos nosotros”.
Transferencia económica
Uno de los aspectos recogidos en la última moción aprobada por el Cabildo es que el traspaso de competencias se haga con las correspondientes partidas económicas aportadas pos el Estado para este fin. Mora insistió en que “entre el 30% y el 35% de los fondos que el Gobierno central aporta para los Parques Nacionales de Canarias se dedican a otros fines”.
Además la consejera se mostró segura de que finalmente se traspase la gestión, “ya que es algo que está recogido en un decreto”. El responsable del departamento de Planificación del área de Medio Ambiente insular, Víctor García, añadió que además el informe presentado no ha recibido ningún tipo de reparos del Ejecutivo. Este medio se ha puesto en contacto con el Gobierno regional, aunque no se manifestaron al respecto.