EUROPA PRESS | Puerto del Rosario
El Cabildo de Fuerteventura ha contabilizado, en los últimos tres dÃas, un total de 2.200 firmas contra las prospecciones petrolÃferas en Fuerteventura y Lanzarote.
De este modo, las firmas serán notificadas al los Ministerios de Industria y Medio Ambiente del Gobierno de España, aunque en esta cifra no irán incluidas que hubo en las semanas previas al Estudio de Impacto Ambiental, ni las presentadas ante la Delegación de Gobierno u otros registros oficiales, según ha explicado la Administración insular.
En las mismas se pide al Gobierno central que “suspenda de manera inmediata toda tramitación relativa de los permisos Canarias 1 a 9″, donde incluyen el informe de Evaluación de impacto ambiental, asà como la desestimación definitiva de su realización”.
“Lo ocurrido en el Golfo de Méjico en 2010 puede ocurrir en Canarias y sin embargo el Estudio de impacto ambiental excluye indebidamente esta posibilidad. Un vertido como ese llegarÃa a todas y cada una de las Islas y arruinarÃa nuestra forma de vida y los ecosistemas de los que dependemos. No tiene sentido jugar al azar con la calidad de vida”, se advierte.
Además, se pide “un respeto estricto a la legitimidad democrática y lealtad institucional”, asà como tener en cuenta las opiniones de un pueblo que tiene “derecho fundamental a participar en los asuntos públicos”.
“Estamos ante una multinacional sin polÃtica fiscal accesible y con presencia en paraÃsos fiscales. Además, Repsol pretende justificar el proyecto diciendo que un yacimiento podrÃa reducir la dependencia energética española sin un análisis económico riguroso que fundamente y cuantifique la afirmación”, señalan en las alegaciones.
Por último, los alegantes también dicen que “los mares, océanos y sus fondos son bienes de dominio público”, asà como que se trata de lugares donde “debe prevalecer el interés general de la seguridad y las actividades sostenibles, sin que tenga sentido beneficiar a un multinacional”.