X
60 diputados, 60 historias > carmen rosa hernández, DIPUTADa del grupo parlamEntario mixto

Carmen Rosa Hernández: “No creo que la reforma electoral salga adelante”

   

Carmen Rosa Hernández, Nueva Canarias

La diputada Carmen Rosa Hernández. / SERGIO MÉNDEZ

RAÚL DÍAZ | Santa Cruz de Tenerife

Carmen Rosa Hernández, diputada de Nueva Canarias, ha sido concejal de Educación del Ayuntamiento de Telde en el mandato 2007-2011. Miembro de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Federación Canaria de Municipios (2007-2011). Miembro de la del Consejo Escolar de Canarias (2007-2010). En la actualidad, combina su escaño de diputada en el Parlamento de Canarias con el de concejal en la oposición del Ayuntamiento de Telde. Es Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Docente en excedencia.

-Su carrera en política ha sido relativamente rápida, ya que en un corto espacio de tiempo ha pasado de formar parte de un ayuntamiento a la Cámara regional…

“Yo me inicié en la política hace aproximadamente 9 años, arrancando con el proyecto de Nueva Canarias. Con respecto a mi entrada en el parlamento, formé parte de la lista electoral como número dos, pero no estaba muy claro que entrara debido a las barreras electorales pero al final las superamos y conseguimos estar en el Parlamento los tres”.

-Llegó hace poco más de dos años al Parlamento, ¿qué sensaciones tuvo al entrar?

“El Parlamento es una institución muy alejada de los ciudadanos y hermética, también es verdad, que yo he entrado en un momento muy crítico para la política y para los políticos. A mí me impacto de una manera importante el día que entre en el Parlamento, ya que lo viví con un sentimiento encontrado. Por un lado, con el honor y el privilegio de entrar a formar parte de una institución en donde puedo representar a nuestros ciudadanos, y por otro con un sentimiento de que no se estaba haciendo bien las cosas ya que había una manifestación de ciudadanos protestando. Y es que la gente ahora mismo nos ve, a los políticos y a las instituciones, como problemas”.

-Usted viene de un municipio como es Telde y de estar en su ayuntamiento. ¿Sus vecinos saben los que hace usted todas las semanas en el Parlamento?

“Me he dado cuenta que el parlamento es un gran desconocido entre los ciudadanos, sólo se conoce en Tenerife, es que en Gran Canaria nadie sabe qué es lo que se hace en esta institución. Es una institución que hace poca pedagogía, sólo si vamos a la web, vemos lo desfasada y hermética que es. Ha faltado un trabajo histórico en cuanto a su ubicación, donde además se debería haber trasladado a la ciudadanía lo importante que es esta institución para su futuro. En resumen, que hay muchas cosas que mejorar, que no se hace nada por mejorarlas, como por ejemplo en las redes sociales, donde mucha gente no sabe que tenemos un perfil de Twitter, que por cierto, no se actualiza”.

-Su grupo ha sido el valedor para se ponga en marcha la reforma electoral en Canarias, ¿es optimista a la hora de que salga adelante antes de que se termine esta legislatura?

“Era un compromiso electoral que teníamos con nuestros votantes, para nosotros el programa es nuestra guía a seguir, y tenemos claro que con esta reforma el Parlamento ganaría en democracia. Es que la realidad es que no toda la sociedad se siente representada por los cuatro partidos que conformamos el Parlamento, y eso es un signo antidemocrático. La verdad es que tenemos pocas esperanzas de que esta reforma salga adelante, no lo creo, y eso que hemos hecho una ley de mínimos. El gobierno la ha vinculado a la reforma del estatuto”.

Carmen Rosa Hernández, Nueva Canarias

La grancanaria Carmen Rosa Hernández. / S.M.

-Usted, como docente en excedencia, y viendo las dificultades por las que están pasando la enseñanza en general y los profesores en particular, ¿cómo se siente cuando ve esta situación ?

“Vivimos un momento muy duro para todos y el sistema educativo no se escapa de esta situación. Es verdad que este gobierno está recortando menos, pero la verdad es que hemos perdido muchos docentes en estos últimos años y eso se está notando en las ratios de las aulas. Lo que es indiscutible es que los docentes nos dedicamos a la educación por vocación y que nos dejamos la piel cada vez que entramos a las aulas, lo que pasa es que no nos sentimos reconocidos por nuestro trabajo ni defendidos por los políticos”.

En 1 minuto


“Mis tres hermanas”.
Y es que las tiene siempre en mente. Junto con su marido, su mejor colaborador, son parte imprescindible de su vida por muchos motivos, entre ellos la conciliación familiar. Viene entre tres y cuatro veces a la semana a Tenerife y gracias a ellos puede gestionar mejor a sus hijos. El mayor ya va al instituto y la niña va al colegio, “intento ir a recogerla al centro cada vez que puedo”.

Papelitos en la mesa. Tienen su explicación. Carmen Rosa viene de una saga familiar que se ha dedicado a la política. Tal es la situación, que sus hijos cuando hay comidas familiares reparten papelitos en la mesa donde prohíben hablar de política, dado que muchas veces no se habla de otra cosa.

Su necesidad. Es la lectura. Desde que era adolescente es una devoradora de lectura, antes de novela y ahora de política. Suele tener tres libros sobre la mesa y ahora está leyendo el último libro de las última Nobel de Literatura, Demasiada Felicidad.

La esencia del ser humano. Que para ella es un libro, una silla y una playa. Y si es en el islote de La Graciosa, mucho mejor. Se declara una apasionada de las playas “si hay poca gente, mejor”. Entre sus playas favoritas están todas las de la isla de Gran Canaria, pero tiene una que es su preferida: Salinetas, la playa de su municipio Telde.