X
nombre y apellido > Luis Ortega

Facundo Cabrera – Por Luis Ortega

   

La primera impresión sitúa al espectador imaginativo en ámbitos fantásticos, tratadas en estampas y filmes de la era informática; para el contemplador pragmático serán espacios inéditos de la geografía cotidiana, localizados a fuerza de ingenio y paciencia. En uno y otro caso se justifican los sentimientos que, lejos de oponerse, se complementan; porque este artista crea y trabaja sobre la realidad volcánica que nos rodea y sostiene, sobre los testigos del génesis violento y prolongado que originó el Archipiélago; pero, aunque lo parezcan, no son las grandes formaciones, los cráteres y extensiones lávicas, llanos y valles, las coladas, roques y malpaíses, los que atraen su atención; sino, por el contrario, acude a las muestras más modestas de los fenómenos geológicos, que convirtieron al Archipiélago en el primer laboratorio de las ciencias naturales de Europa, a cuya historia y cultura está vinculado desde el siglo XV. La originalidad de su propuesta está en la suma humildad de los materiales, con los que obtiene las secretas bellezas desveladas en su exposición Caprichos de Vulcano que, itinerante por las Islas, representa su inspirado e intenso trabajo de tres años. Nos contó que, en un paseo, por un predio volcánico, el peculiar sonido de los pasos sobre el picón le facilitó el proyecto: mostrar la intimidad de los minúsculos residuos, los piroclastos, por medio de una lente microscópica y con todos los aumentos que fueran necesarios -hasta mil trescientos en algunos casos- para descubrir y captar con exigente detallismo una sugestiva panorámica, con relieves colosales, distancias y densas honduras, con un extenso pantone, con gamas familiares e inéditas; y todo ello, en una piedrecita de piel arisca o pulida por la erosión y la antigüedad y que, según estas, simula un desierto lunar, una sierra nevada o -¿por qué no?- una vista canaria de una erupción histórica o inmemorial. Con esa técnica, utilizada con fines técnicos y divulgativos -especialmente en botánica y medicina- Facundo Cabrera abre un camino nuevo que ofrece amplias posibilidades para el mayor y mejor conocimiento de las ciencias de la tierra, para los especialistas por la exactitud y minuciosidad de los encuadres, y para los amantes del arte fotográfico que consiguió una nueva presentación -micrografía es su título- con la más alta resolución, vasta profundidad de campo y logros tridimensionales. Con una mera partícula, en suma, este creador palmero nos enseña y cuenta apasionantes episodios de la biografía del planeta.