X
POLÍTICA >

Francisco Hernández Spínola: “Muchos políticos canarios se resistirán a la futura ley de transparencia”

   

Francisco Hernández Spínola

El consejero de Presidencia y Justicia y vicesecretario del PSC-PSOE, durante la entrevista. | FRAN PALLERO

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

La veteranía es un grado y Francisco Hernández Spínola la tiene como dirigente del PSC, del que hoy es vicesecretario de Política Institucional y Economía, y como cargo público, pues ha sido subsecretario de dos ministerios y hoy es consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad. En esa doble condición habla en esta entrevista. Defiende la reforma el Estatuto de Autonomía (el Ejecutivo acordó el jueves remitir su propuesta al Parlamento regional), incluyendo un nuevo sistema electoral por ser el actual “injusto” con los partidos minoritarios. Aboga por aplicar a rajatabla medidas disciplinarias contra quienes desobedezcan el pacto regional PSC-CC (como en Tacoronte). Y augura que la Ley de Transparencia que él prepara “se va a encontrar con la resistencia de muchos políticos acostumbrados a una gestión opaca”.

-¿Por qué es importante reformar el Estatuto de Autonomía?

“A un ciudadano de la calle le puede parecer algo abstracto. Algo muy alejado del día a día. Sin embargo, sí afecta a su vida directamente, porque el nuevo Estatuto contemplará las competencias de la comunidad autónoma; la financiación; refuerza el papel del REF (Régimen Económico y Fiscal), que no es palabra hueca y vacía sino que implica subvenciones, ayudas, compensaciones por la lejanía, que afectan a energía, empleo, turismo, telecomunicaciones, al transporte… Ahora más que nunca, con la crisis, necesitamos un Estatuto de segunda generación, especialmente con un Gobierno de España que da la espalda en los presupuestos a los canarios”.

-El PP aceptó esta reforma en Canarias en 2006, pero ahora no . ¿Qué espera usted de la oposición?

“Una reforma de esta trascendencia requiere consenso politico, y el Gobierno se va a volcar en que este no sea el Estatuto de CC ni del PSOE, sino de todos. El PP tiene la oportunidad de ser coherente con lo que apoyó entonces. Y esperamos que también se sumen NC y PIL. Si el PP insiste en que no es momento de esta reforma, eso tiene fácil contestación: el Gobierno va a seguir trabajando en su responsabilidad diaria: asegurar los servicios públicos. Eso no va a cambiar”.

-CC y PSOE proponen bajar del 30% al 15% el numero de votos en una isla necesarios para que un partido opte a tener un diputado, y del 6% al 3% a escala regional. ¿No cree que con el descontento hacia los grandes partidos hará que ahora más que nunca entren nuevos partidos en el Parlamento?

“Somos conscientes de eso y lo propiciamos pues el sistema electoral canario es injusto y lo vamos a modificar con valentía. También planteamos una circunscripción autonómica, la llamada lista regional, para que parte de los diputados sean votados por todos los canarios”.

-¿Puede afectar la ruptura del pacto CC-PSOE en Tacoronte al pacto general entre ambos?

“Los incumplimientos siempre generan tensiones, pero el PSOE es serio, cumple los acuerdos adoptados democráticamente, y si algún compañero se indisciplina, se aplican los estatutos”.

-Con la expulsión de los ediles socialistas que firman con el PP la moción de censura en ese municipio, ¿se acaba el problema?

“Hace unos años se modificó la ley, poniendo mayores trabas para impedir mociones de censura por tránsfugas o concejales expulsados de su partido antes de la votación. Y debo decir que desde agosto, cuando se produce esta crisis porque el alcalde retira competencias a dos concejales, las direcciones insular, local y regional del PSOE hemos hecho muchos esfuerzos para mantener los acuerdos con CC”.

strong>- Prepara usted una Ley de Transparencia. ¿Qué es lo que mas demanda la sociedad en los foros que ha celebrado su departamento para conocer sus sugerencias?

“Claridad y que se le diga la verdad y que pueda tener acceso a la información que consta en las administraciones públicas. Hay un pozo de desconfianza, un divorcio entre los ciudadanos y las administraciones públicas con el que hay que acabar. Un instrumento para ello será esta ley. La conversión de los ciudadanos no va a ser porque se publique esta ley en el boletín; lo tienen que vivir, experimentar, y la única manera de convencerles es si tienen acceso a la documentación que piden, en un portal de transparencia: cómo se adjudican los contratos, a quién, y por qué importe; cuántas ayudas se han dado y a quién”.

-¿Y los políticos estarán obligados a declarar su patrimonio?

“También. Habrá una declaración obligatoria de bienes y patrimonio de los cargos públicos; así como de las retribuciones y las indemnizaciones. Todo eso estará en un portal web”.

-Dicho así, para algunos alcaldes, y gobernantes en general, será una ley maldita, entonces…

“Habrá de todo; no tengo la menor duda de que habrá resistencias, porque es otra manera de trabajar; cambian las reglas del juego, y hay muchos políticos acostumbrados a trabajar con reglas más opacas. Pero estamos ante un cambio cultural y la gente no va a tolerar a los oscurantistas. Esta ley será la mejor herramienta para combatir la desafección de la gente, y para demostrar que la democracia sigue siendo el mejor sistema politico”.

-¿A quiénes afectará esta ley?

“A todos los ayuntamientos, cabildos, universidades públicas, a la Administración de la Comunidad Autónoma -sus consejerías, organismos autónomos y empresas públicas-”.

Francisco Hernández Spínola

Francisco Hernández Spínola. | F.P.


-¿Ha tenido usted algo que ver con la decisión de Gloria Gutiérrez de cesar como directora general de Trabajo para ser diputada?

“No, en absoluto interfiero en los nombramientos de otras áreas. Ella ha decidido cesar como directora general para incorporarse al Parlamento en sustitución de Pedro Martín, que ha anunciado su renuncia. Es una decisión libre y voluntaria de ella, que ha hecho un buen trabajo al frente de la Dirección General”

-¿Qué lectura hace del último comité regional del PSC, donde hubo una desbandada de dirigentes de esta provincia?

“No. No hubo tal boicot.Ha sido un éxito para el partido, porque hemos aprobado propuestas importantísimas para los ciudadanos. Es verdad que hubo compañeros que en el momento de votar la gestión de la ejecutiva, a las 3 de la tarde, ya se habían ausentado para desplazarse en avión a sus islas. Muchos nos indicaron que se iban porque no tenían otro avión pero que apoyaban la gestión de la dirección”.