X
tribuna>

Un gobierno “abierto” – Por Cristina Valido*

   

Uno de los objetivos estratégicos más ambiciosos de la política de transparencia que venimos aplicando en el Cabildo de Tenerife es el denominado “gobierno abierto”, que es la doctrina que mantiene que los asuntos de gobierno y administración pública deben ser y estar abiertos y -lógicamente- al alcance de los ciudadanos. A nadie se le escapa que la creciente desafección de las ciudadanos respecto de la política y los políticos -gestores de sus impuestos entre otras responsabilidades- reside en la escasísima confianza que tienen estos de sus responsables públicos. No ayudan los numerosos escándalos de corrupción que saltan a la luz un día sí y otro también; tampoco colabora mucho en aumentar la confianza de los ciudadanos la situación de crisis financiera y los altos índices de desempleo. Bien es verdad que nuestro Cabildo centenario no ha sufrido la lacra de la corrupción en sus cien años de historia y hay consenso en celebrar la alta profesionalidad de sus funcionarios y personal laboral. No obstante, no hay que bajar la guardia ni confiarse en exceso. Desde distintas áreas de la Corporación Insular se viene trabajando con gran entusiasmo e ilusión en el estudio de estrategias que permitan profundizar en la racionalidad técnica y en la ética democrática. Esto último, que parece tan etéreo, son conceptos fundamentales para el establecimiento del “gobierno abierto”. La colaboración de la Universidad de La Laguna está siendo esencial en la consecución de los objetivos y hemos venido realizando cursos muy interesantes, como el que trató del Proyecto Escuela Internacional de Gobierno Abierto y Políticas Públicas. Lo que sin duda ha despertado más expectativas y a lo que tenemos que llegar cuanto antes, es a la apertura de los datos públicos -conocido popularmente como OpenData- ya que permitirá al ciudadano acceder fácilmente a los datos para informarse. El propósito de esta iniciativa no es otro que devolverle a la sociedad sus datos públicos, los que -lógicamente- no estén sujetos a ninguna restricción legal. El presidente Carlos Alonso ha hecho hincapié en el impulso de las políticas de “gobierno abierto” y de participación ciudadana; de tal manera que las desea convertir en un sello referencial de su mandato. Estoy absolutamente convencida de la posibilidad real de alcanzar todos estos fines, y además tengo la certeza de que alcanzándolos incrementaremos considerablemente la confianza en las instituciones.