Viktoria Reichert, ayer en el curso de iniciación de ruso enfocado a la hostelería que imparte Ashotel. | N. D.
NICOLÁS DORTA | Arona
La patronal hotelera Ashotel prevé cerrar el año con 200.000 rusos llegados a Tenerife, principalmente al Sur, que copa casi el total, el 92% de la ocupación. En 2012, la afluencia de turistas rusos a Tenerife fue de 140.000, el 25,5% de incremento respecto al año anterior. Este año ya los porcentajes superan el 33% en los mismos periodos.
Ante esta “avalancha” que supone un récord, incluso antes de temporada alta, los hoteleros están tomando medidas. Ya no vale con mejorar en promoción y en conectividad. Es necesario formar al personal y por ello Ashotel imparte cursos del idioma dirigidos a empleados del sector hotelero, subvencionados a través de la Fundación Tripartita. También es para particulares que quieran aprender.
Viktoria Reichert, natural de San Petersburgo, es la profesora de ruso de los cursos que Ashotel da en el Central Center de Playa de Las Américas. Entre 15 y 25 alumnos comienzan a conocer esta lengua y cultura más cercana a nosotros de lo que aparentemente parece.
Aprenden las nociones básicas en el idioma enfocadas la recepción de un hotel (como hacer un checking) o al restaurante. Durará ocho días con una media de cuatro horas diarias. Viktoria estará todo el año así ante una demanda que aumenta. Cuando empezó, relata la profesora que no había nada para hispano hablantes, “ni libros ni otro material didáctico enfocado a la hostelería”, y ha tenido que elaborar un manual. Los alumnos empiezan desde cero hasta llegar a un nivel intermedio, donde otro curso de treinta horas profundiza en gramática y atención al cliente.
Al respecto, el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, explicó ayer a DIARIO DE AVISOS que los hoteleros son conscientes de la enorme demanda que supone saber ruso para satisfacer a un cliente, “pues en muchas ocasiones no saben inglés y es preciso hablarles en su idioma”, dice. “Se trata de cursos de niveles básicos para que nuestro personal se vaya formando, pues el turista ruso en tres o cuatro años probablemente será el tercero o el cuarto, después del inglés y el alemán”, manifestó Marichal.
Cabe citar que Tenerife es el segundo receptor de viajeros en España de esta nacionalidad, sólo por detrás de Cataluña. El ruso ve Tenerife como un destino exótico y auténtico, que va apreciando valores de la Isla como destino de vacaciones que van más allá del sol y la playa, como por ejemplo nuestros vinos y gastronomía. “También hay familias que se quedan a vivir, mientras el marido trabaja en Rusia”, explica la profesora de ruso. Por ello, el importante crecimiento de turista a la Isla se ha visto potenciado con la flexibilidad que encuentran a la hora de obtener el visado de viajes, cuya validez se ha ampliado a dos años, y que es posible obtener en las cerca de 60 oficinas abiertas en todo el país por la embajada española.
Según los datos de Aena, de llegada de pasajeros procedentes de la Federación Rusa hasta el 30 de septiembre habían entrado en Tenerife 110.741 turistas, frente a los 63.696 que lo hicieron entre enero y septiembre de 2012, es decir, se ha producido en este periodo en el último año un incremento del 73,9%.
Ashotel es la única entidad privada que por ahora se dedica a formar en ruso de manera específica. Ni siquiera el Gobierno de Canarias, a través de las Escuelas de Idiomas, imparte ruso en el sur de Tenerife, donde se concentra la gran mayoría de los turistas y residentes.
Recientemente, el aeropuerto de Tenerife Sur inauguró una nueva conexión directa con Moscú operada por la compañía UTAir Aviation JSC, adelantándose a la fecha de comienzo de la temporada de invierno, el 27 de octubre.