X
TACORONTE >

León: “La solución para salvar el pacto PSOE-CC es dejar fuera al municipio”

   

Teresa Barroso y Rodolfo León sellaron ayer el acuerdo mediante el cual formarán gobierno. / MOISÉS PÉREZ

Teresa Barroso y Rodolfo León sellaron ayer el acuerdo mediante el cual formarán gobierno. / MOISÉS PÉREZ

GABRIELA GULESSERIAN | Tacoronte

Ni PSOE ni PP de Tacoronte pudieron ocultar ayer su satisfacción por la moción de censura que el día 22 desbancará a Álvaro Dávila (CC) del sillón de la Alcaldía, una decisión “inamovible” para el primero pese al ultimátum dado por las Ejecutivas insular y regional del partido para salvar el pacto con Coalición Canaria en el Archipiélago. “La solución pasa por dejar a Tacoronte fuera”, sostuvo ayer el secretario general de los socialistas y hasta el miércoles primer teniente de alcalde, Rodolfo León.

Los dirigentes del PSOE han dado como plazo hasta hoy viernes a las diez de la mañana para retirar la propuesta presentada junto con el Partido Popular. Caso contrario, advirtieron los nacionalistas en un comunicado, habrá consecuencias en el Gobierno regional. De hecho, no comparten las manifestaciones realizadas por el secretario insular de los socialistas, Manuel Fumero, ni por Rodolfo León respecto a que “no afectará” más allá del municipio norteño.

“Es un error transmitir a la militancia del PSOE en Tenerife tal aseveración por parte de sus dirigentes, haciéndoles creer que aceptaremos sin más la ruptura del pacto y la consumación de esa moción de censura”, aclara CC, y espera que su socio de gobierno “reconduzca la situación por los términos que internamente crea conveniente”. Unas afirmaciones que León calificó de “muy osadas” por parte de CC “cuando Álvaro Dávila ni siquiera ha pedido perdón”.

El secretario local del PSOE y la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Teresa Barroso, ofrecieron una rueda de prensa conjunta acompañados de los concejales de ambos grupos para explicar las razones que motivaron a adoptar la medida y refrendar el proyecto conjunto que tienen para el futuro de la ciudad.

En ese contexto, y acaparando todo el protagonismo, el edil socialista insistió en dos cuestiones; que es el secretario general de CC en Tenerife, Fernando Clavijo, “quien intenta colocar a Tacoronte en el pacto regional” y que fue el alcalde, de la misma formación política, quien rompió el pacto cuando le retiró las competencias a él y a su compañera Ángeles Dávila pese a que no había “ni un solo motivo” para hacerlo, tal y como lo demostró en el pleno convocado por el PP, en el que no aportó pruebas que justificaran su decisión”.

Para León, “se quiere utilizar a Tacoronte como arma arrojadiza para romper el pacto cuando es CC quien ha provocado esta crisis”. Y opinó que Dávila “mordió un anzuelo que no debía y se puso del lado de Clavijo para intentar distorsionar”. Por lo tanto, a su juicio de la Ejecutiva local, “lo único que puede hacer el PSOE es dejar fuera a Tacoronte, porque no puede haber un pacto que permita que una parte asuma las humillaciones de la otra”. En este sentido, le pidió a sus compañeros de partido “apoyo incondicional”, como lo han tenido hasta ahora, “a una jugada que no tiene que ver con Tacoronte, el mismo que la Ejecutiva local le daría si la Regional o la Insular sufrieran una agresión de la misma índole”.

También confirmó que a ambas se les comunicó la presentación de la moción de censura. “Me estaban pidiendo paciencia pero sabían que era inevitable. No esperamos más porque la situación que vivimos era inasumible”, apuntó.

León recalcó “la negativa explícita” de Álvaro Dávila de devolverle las competencias al PSOE a pesar que desde el principio se le intentó convencer desde las dos formaciones políticas. “Cuando vimos que no había salida y empezamos a buscar otras opciones para gobernar, se nos fuerza a tomar las áreas”, indicó.
Sin embargo, una semana después, tras las manifestaciones vertidas por Alternativa Sí se puede respecto a la oferta que le habían hecho PP y PSOE para acordar una moción de censura contra el alcalde, “CC decide no celebrar la reunión de seguimiento del pacto”.

Carlos Medina

El edil socialista fue más allá de la actual situación y concluyó que el pacto con CC “fue con el anterior portavoz, Carlos Medina, porque ni siquiera se produjo un reparto equitativo en las áreas”. En este sentido, Teresa Barroso confesó que tras las elecciones hubo un “pacto verbal” con Medina para establecer unas condiciones de futuro entre 2011 y 2015, “pero él decidió romperlo y sumarse al de CC”. Por lo tanto, añadió, “fue él y no el PSOE quien defraudó al PP” aunque lo invitó a formar parte del nuevo equipo de gobierno que “velará por el futuro de Tacoronte”.

Pese a que el PP aseguró hace justo una semana que iba a hacer una oposición responsable hasta 2015, cambió de opinión en el pleno celebrado al día siguiente, en el que el alcalde, “con todo el derecho, en lugar de llevar los problemas y los proyectos que tiene estancados Tacoronte se centró en las partidas que recortó en el Gobierno central del PP. Allí comprendieron que no había capacidad por parte de CC para desatascar algunos proyectos”, manifestó la portavoz.
Tanto PSOE como PP subrayaron la necesidad de que Tacoronte “recobre la normalidad” y para ello recalcaron que trabajarán en equipo “dejando los partidismos y los colores a un lado”.

Futuro organigrama

En lo que respecta al futuro organigrama municipal, detallaron que la Alcaldía será para el PSOE “porque tiene una ventaja y es que conoce la Administración local por dentro ya que lleva dos años en el gobierno”. Teresa Barroso será la primera teniente de alcalde y se hará cargo de Hacienda por su experiencia en la secretaría técnica de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias entre 2007 y 2010, mientras que el presidente del PP local, Ayoze Álvarez, se ocupará de Urbanismo donde se requiere la experiencia de un jurista. El reparto del resto de áreas está por determinar. Eso sí, dejaron claro que las áreas que hasta ahora ostentaba CC serán para los populares y que de los once concejales habrá ocho liberados, cuatro de cada partido político, porque no quieren aumentar “ni un euro” el Capítulo I.

Para Dávila, “la clave la tiene Rubalcaba”

El alcalde de Tacoronte, Álvaro Dávila, todavía no sale de su asombro. La moción de censura lo pilló por sorpresa, confiesa. Entre otras cosas, porque días antes, el concejal socialista Juan García le confesó que sólo la firmaba “si tenía la autorización de la regional y si el alcalde era del PSOE”. Y pese a que en la rueda de prensa PSOE y PP subrayaron que todos los ediles socialistas estaban de acuerdo con la decisión, el regidor nacionalista “sigue pensando que a Juan García lo engañaron y le dijeron que el PSOE tenía autorización de la Ejecutiva regional”.
No obstante, Dávila sostiene que la viabilidad de la medida depende de que el PSOE “cumpla su palabra” y adopte las medidas para evitar que siga adelante. Según explica, la Ley orgánica 2/2011 del Régimen Electoral General, establece que “en el caso de que alguno de los concejales proponentes de la moción haya dejado de pertenecer por cualquier causa al grupo político municipal al que se adscribió al inicio de su mandato, la mayoría exigida para una moción de censura se verá incrementada en el mismo número de concejales que se encuentren en tales circunstancias”.

Es decir, puntualiza Dávila, “que si el PSOE cumple su palabra y expulsa a sus ediles, la moción de censura no sería viable porque lo impide la citada ley, ya que necesitarían 12 concejales en el caso de que haya un expulsado y 16, si finalmente son los 5. Por eso, añadió, “la clave la tiene el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien deberá notificarlo al Ayuntamiento antes del 22 de octubre”. De ocurrir esto último, no sería necesario volver a pactar, dado que el PSOE renunció a todas las áreas.