EUROPA PRESS | Madrid
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha advertido este lunes de que pedirá que se “consulte” a los madrileños sobre qué régimen de financiación quieren si alguien tiene la “tentación” de pedir o conceder un “régimen fiscal a la carta”.
“Si alguien tiene la tentación de dar un régimen fiscal a la carta, nosotros desde Madrid pediremos que se consulte a los madrileños también para ver qué régimen quieren desde el punto de vista de la financiación porque tienen derecho con el esfuerzo que están haciendo y el agravio que están recibiendo”, ha señalado González.
El dirigente madrileño ha respondido asà tras ser preguntado por la propuesta de la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, que ha pedido la “revisión profunda” del modelo de financiación autonómica para dar ‘mejor encaje’ a Cataluña. “No podemos estar sin hacer nada”, ha dicho Sánchez Camacho, que se ha mostrado convencida de poder convencer a su partido, aunque a través de una “labor de pedagogÃa importante”.
En este sentido, González ha indicado que “si alguien está dispuesto a reconocer régimenes fiscales a la carta a cualquiera de los territorios que están en el régimen común” esto llevarÃa a que los madrileños “también tendrÃan derecho y querrÃan decidir su modelo de financiación que en estos momentos es absolutamente perjudicial”.
Y es que González ha señalado que el actual sistema “daña” a los madrileños “enormemente”, es “injusto” y es un “modelo socialista mantenido por el Gobierno actual”. “Estoy seguro de que los madrileños pedirÃan su régimen a la carta porque son los que más derecho tendrÃan a pedirlo porque son los que más penalizados están”, ha insistido.
Tras apuntar que él defenderÃa esta posición, ha indicado que la “tentación” de defender este régimen a la carta acabarÃa con el modelo actual y “dificultarÃa” que sea sostenible “el modelo autonómico que está en la Constitución Española en estos momentos”.
PUNTOS COMUNES
El presidente regional ha añadido que Cataluña y Madrid “tienen muchos puntos de coincidencia” en el “análisis objetivo” de la financiación porque son economÃas y poblaciones “parecidas” y hay “planteamientos” que serÃan “plenamente defendibles” en las dos regiones y se “podrÃa ir de la mano”.
Sin embargo, no está dispuesto a aceptar nada que se vincule la financiación con una “reivindicación soberanista” porque es, en su opinión, “inadmisible”. “Estamos en contra de cambiar dinero por soberanÃa, es inadmisible, una equivocación y un error”, ha manifestado González, quien ha añadido que, además, un modelo a la carta “no tiene encaje en la ley”.
González ha apuntado que Madrid cree que el sistema “tiene que garantizar un mÃnimo” y que todos los que aportan a la solidaridad, tengan “al menos el cien por cien de la financiación media por habitante” en lo que se refiere a la financiación de servicios públicos. “Pero no menos, por lo menos tenemos que estar al mismo nivel, y a partir de ahà ser solidarios”, ha concluido.
El presidente madrileño ha hecho estas declaraciones en una visita a la nueva sede de Renault, donde ha probado los nuevos modelos eléctricos de la marca.