X
tenerife >

La mediación de Santa Cruz evita cinco desahucios en diez meses

   

Las acciones de la PATH llevaron a la creación del servicio. / F.PALLERO

Las acciones de la PATH llevaron a la creación del servicio. / F.PALLERO

NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife

El Servicio de Intervención Hipotecaria puesto en marcha por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife el pasado mes de diciembre ha atendido hasta la actualidad a 184 personas, lo que arroja una media mensual de unos 20 usuarios, aunque la realidad es que las cifras, mes a mes, son muy variables, desde los 34 vecinos que acudieron a este órgano de mediación en marzo a los 7 o 3 del mes de agosto y septiembre respectivamente. De las 184 personas que han hecho uso del mismo hasta el momento, solo 26 fueron derivadas a su vez al Ilustrísimo Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife (Icatf), o lo que es lo mismo, el 14% de los casos necesitó de asistencia legal. En cinco de los expedientes que se han tramitado por parte del Colegio de Abogados, se consiguió llegar a un acuerdo entre la entidad bancaria y el afectado, evitando así que se produjera un desahucio.

Aunque en estos cinco casos se consiguió cerrar los expedientes con éxito, lo cierto es que la mayoría de ellos se encuentran aún pendientes (9), siete más están en tramitación, mientras que en otros cuatro casos no ha habido posibilidad de acuerdo y uno que ha renunciado a la intermediación del Icatf.
Según se detalla en el informe elaborado por la Sociedad de Viviendas Municipales para la última reunión de la Comisión Anticrisis de Santa Cruz y que se reúne mensualmente, el 85% de las personas que han acudido a este servicio son perceptoras de ayudas sociales del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS). En cuanto a la composición de las familias, la mayoría son parejas con hijos (35%) y familias monoparentales (32%).

Una necesidad creciente

El servicio de asesoramiento e intermediación en materia de ejecuciones hipotecarias nació para dar respuesta al creciente número las familias chicharreras que se ven en la imposibilidad de pagar la hipoteca y por tanto corren el riesgo de ser desahuciadas. El impulso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Tenerife (PAHT), que protagonizó una acampada en diciembre de 2012 para denunciar el caso de tres vecinos de la capital que estaban a punto de perder su vivienda, llevó a que el Ayuntamiento formalizara con este servicio lo que hasta entonces había sido una voluntad personal del alcalde, José Manuel Bermúdez.

Las bases de este especifican que está dirigido a personas con dificultades para hacer frente al pago de los préstamos hipotecarios y que se encuentran en riesgo de perder su domicilio habitual.
Así, los beneficiarios de esta intermediación son personas, familias o unidades de convivencia, residentes en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, que sean propietarios de una vivienda que constituya su domicilio habitual, y que puedan verse afectadas por situaciones de riesgo de impago de sus prestamos hipotecarios que puedan derivar en ejecuciones hipotecarias, u otras que ya se encuentren en procedimientos de ejecución hipotecaria.

3.916 personas demandan una vivienda

Protección Oficial. Según los datos del Gobierno de Canarias, hasta el 23 de septiembre pasado, 3.916 personas demandan una vivienda protegida pública en Santa Cruz, de ellas, más del 50% están en situación de desempleo.

En 2013. En lo que va de año se han añadido 475 nuevas solicitudes al listado oficial de demandantes de vivienda. En 2012 las nuevas solicitudes fueron 874.

Perfil del solicitante. La edad media de los solicitantes es aproximadamente de 40 años y la mayoría de los inscritos, hasta el 72%, son mujeres. A esto se añade el cada vez mayor número de hogares unipersonales, con una propensión de personas mayores de 65 años que viven solos, de viudos y separados o solteros.