X
consumo >

Ofensiva contra el acoso telefónico de las empresas

   

Gustavo Matos

Gustavo Matos, director general de Comercio. / JAVIER GANIVET

MARÍA FRESNO | Santa Cruz de Tenerife

La Dirección General de Consumo del Gobierno de Canarias prepara junto a las oficinas municipales de información al consumidor (OMIC) un protocolo de actuación para asesorar y proteger a los consumidores sobre la manera de actuar ante las prácticas de acoso telefónico que ejercen determinadas empresas, especialmente las de de ámbito financiero y de telecomunicaciones.

El director general, Gustavo Matos, explicó que el aumento reclamaciones relacionado con este tipo de quejas ha sido tal que “nos hemos visto obligado a tomar alguna determinación”. “Estamos hablando de llamadas a horas intempestivas, coacciones, correos electrónicos abusivos y, en ocasiones, actitudes muy agresivas que no deben ser soportadas y que en muchos casos se trata de desacuerdos del consumidor con lo que se le quiere cobrar”, señaló.

Matos indicó que se debe proteger al consumidor de este tipo de prácticas cuya legalidad es, cuanto menos, discutible”, aunque admitió que existe un vacío legal en este tipo de actuaciones. “La idea”, prosiguió, “es ir por la vía de la Ley de protección de datos”. En este sentido, el director general dejó muy claro las primeras pautas que debe seguir el usuario cuando reciba una llamada de este tipo de empresas que, por lo general, “se dedican al recobro de actuaciones de otras empresas como de comerciales de compañías que ofrecen productos y servicios”.

En primer lugar, precisó, “hay que exigir, cuando llaman, el nombre exacto de la empresa, no de parte de cuál telefonean; y en segundo lugar, preguntarles cómo han obtenido nuestros datos (que están protegidos por Ley). En caso de que nos remitan a la empresa de parte de la que llaman también hay que exigirle que nos aporten el documento firmado donde nosotros damos la autorización para que los utilicen”. Según Matos, estos son los dos primeros pasos más importantes para parar esta actividad y, en caso de continuar, acudir a las oficinas de las OMIC o directamente a la Dirección General. En breve, anunció, el Gobierno presentará la guía de actuación.