El doctor del Castillo, durante su intervención de ayer. / DA
El doctor Pedro del Castillo, especialista en Medicina General y director comercial del Hospital Santa Catalina, abogó ayer en una conferencia celebrada en la sede central de La Caixa en Santa Cruz de Tenerife por la promoción de Canarias como región española cardiosaludable. Para ello es preciso que las autoridades inviertan en el ámbito preventivo, ya que “contamos con un excelente clima para la práctica de deporte al aire libre durante todo el año, una dieta tradicional cardiosaludable y unos excelentes profesionales sanitarios y en algunas especialidades, las herramientas más modernas”.
En conferencia, el doctor Del Castillo incidió en la importancia de la prevención y en los hábitos de vida saludables. Por ello, trató de transmitir que la prevención es algo que debemos interiorizar y sobre lo que hace falta innovar continuamente y actualizar conocimientos. “Hemos basado nuestro sistema sanitario en la medicina curativa. No asumimos que la salud es un bien que debemos cuidar y preservar, por lo que es preciso culturizar a la población que la salud es nuestra y que solo nosotros podemos cuidarla”, explicó.
40 años del informe ‘Lalonde’
Las principales causas de muerte son la cardiopatía, el cáncer y los accidentes de tráfico. En 2014 se cumplen 40 años del informe Lalonde, nombre del ministro de Canadá de Salud y Bienestar Social que planteó este trabajo, en el que se propone que se incluya la promoción de la salud como parte de la política integral. No se trata simplemente de invertir en el sistema sanitario, sino en el ámbito que haga que la persona tome responsabilidad para cuidar su salud.
En Canarias, para lograr el objetivo de que la ciudadanía aprenda a cuidarse, sería preciso abordar la situación desde el ámbito educativo. “El actual sistema de Educación no considera prioritario enseñar al niño hábitos de vida saludables o la importancia de cuidarnos para evitar no solo la enfermedad, sino un perjuicio para el sistema sanitario. Siempre es más barato prevenir que curar”, dice el galeno.
El doctor puso un ejemplo muy gráfico: “El cáncer de colon se cura en el 85% de los casos si es detectado a tiempo, sin embargo en la actualidad casi la mitad de los diagnósticos acaban en muerte, esto quiere decir que no nos sometemos a las revisiones recomendadas”. Algo similar ocurre con el ictus y las cardiopatías isquémicas, “75.000 personas fallecen al año por estas patologías, unas muertes que podrían evitarse si controlamos los factores de riesgo”.