X
presupuestos generales del estado > efectos en la comunidad autónoma

El PSOE incita a la rebelión de los diputados del PP por “coherencia”

   

Patricia Hernández, Manuel Domínguez y José Segura, ayer en rueda de prensa. | JAVIER GANIVET

Patricia Hernández, Manuel Domínguez y José Segura, ayer en rueda de prensa. | JAVIER GANIVET

DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife

El PSOE pinta unas perspectivas tan nefastas con la paleta de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 que, de cumplirse sus augurios, Canarias se quedará en cuadro. Pero los socialistas no se resignan.

Los diputados tinerfeños Patricia Hernández y José Segura avanzaron ayer en una rueda de prensa que los cuatro parlamentarios canarios con escaño en el Congreso presentarán alrededor de cien enmiendas parciales relativas a las Islas, unas cuentas más que las 87 del año paso, y “no menos de 4.000” en total.

“Aunque somos conscientes de que esta vez tampoco nos aprobarán ninguna”, comentó Segura, “lucharemos a capa y espada”. En esta batalla de ideas, el PSOE incita a la “rebelión” de los representantes del PP en las Cortes “en coherencia” con su programa electoral. Al respecto, Hernández recordó que el ahora ministro José Manuel Soria rompió el pacto de gobierno con Coalición Canaria “amparado en la la excusa de que Zapatero machacaba a Canarias”.

Acompañados por el secretario insular del PSOE, Manuel Domínguez, José Segura y Patricia Hernández hicieron picadillo el documento que Cristóbal Montoro llevó el lunes a la Carrera de San Jerónimo. “Estos presupuestos están elaborados para destrozar la vida de mucha gente”, se indignó Hernández. Frente a los ajustes del Ejecutivo de Mariano Rajoy, Segura acudió a la convocatoria con recortes de prensa para avalar la tesis de su partido. “Los medios de comunicación lo han desmenuzado muy bien”, apuntó. “Los presupuestos son malos en todos los aspectos”, resaltó. “¿Cómo se va a reactivar la economía sin una política productiva?”, se preguntó Patricia Hernández.

Según la propuesta de Hacienda, la inversión en Canarias se quedará en 225 millones de euros. El Gobierno regional calcula un retroceso del 13%.