X

Rajoy se queja de los reproches por “subir” la inversión

   

EUROPA PRESS | Madrid

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se quejó ayer que el Ejecutivo reciba críticas por parte de las comunidades autónomas tanto cuando baja su inversión en los presupuestos como cuando se mantiene igual o incluso se aumenta.

“Póngase usted en el lugar del Gobierno”, pidió en el pleno del Congreso a la diputada de Nafarroa Bai Uxue Barkos, que criticó las inversiones previstas para la Comunidad foral en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014 pese a que se incrementan respecto al ejercicio del pasado año. “Es cierto que ha subido la inversión, pero sube después de rebajarla a casi nada”, reprochó la diputada.

Rajoy aprovechó el momento para insistir en la Navarra “foral y española” que él defiende, adecuada a la Constitución española, y destacó la “lealtad institucional” que ha existido entre ambas administraciones a lo largo de los últimos años, además de que la Comunidad disfruta de “más autonomía que nunca” y “funciona bien” el Convenio Económico.

En contestación al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, Mariano Rajoy justificó las medidas económicas que está tomando su Ejecutivo: “Ya están produciendo efectos y España va a mejor”. Eso sí, admitió que no está “satisfecho”, porque aún quedan “muchas cosas por hacer”.

Rubalcaba le recriminó que, en esta legislatura, el Gobierno del PP haya “recortado muchos derechos” en materia educativa y sanitaria que, en su opinión, han “disminuido la calidad de vida de los españoles”.

Rubalcaba calificó de “crueles” algunas actuaciones, como la de “quitar la asistencia gratuita” a los inmigrantes irregulares, una decisión que, a su entender, tiene “tintes xenófobos” y es “difícilmente admisible”. Igualmente, tachó de “especialmente cruel” que el Gobierno pretenda “cobrar por la farmacia hospitalaria” y hacer pagar por los fármacos que se dan a “algunos enfermos especialmente los crónicos” que toman esas medicinas “no para curarse, sino para poder seguir viviendo”.

Mariano Rajoy argumentó que, entre 2008 y 2011, el paro creció “cuatro veces más que en Italia, siete veces más que en Reino Unido y trece veces más que en Francia”. “Aumentó en 3,4 millones de personas”, enfatizó el presidente del Gobierno.