X
prevención de incendios >

Los recortes amenazan la campaña contra los incendios en los parques nacionales

   

incendios forestales

Las Islas han sufrido con especial virulencia los efectos de los incendios forestales los últimos años. / M. PÉREZ

JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife

Con una reducción global que supera los 1,4 millones de euros en tres años, los parques nacionales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se encuentran en una situación muy delicada, especialmente en lo que se refiere a las políticas de prevención de incendios.

Como ya publicó este periódico en agosto, los retenes contratados para la campaña estival han perdido este año el 30% de sus efectivos en relación a los dos últimos ejercicios, según aseguraron desde el comité de empresa de Transformación Agraria Sociedad Anónima (Tragsa), que gestiona el servicio de prevención y extinción de incendios forestales en los parques del Estado.

Lejos de mejorar, la situación tiende a empeorar el próximo curso, como denuncian desde la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (Fitag) del sindicato UGT. Su responsable de Política Forestal a nivel estatal, Antonio Gómez, alertó ayer de que los Presupuestos de 2014 son “insuficientes” en materia de prevención y para los dispositivos de incendios, lo que en zonas como Canarias puede causar una auténtica “catástrofe”.

En este sentido, desde UGT dejaron claro que “es una premisa que los incendios se apagan en invierno”. “Es necesario que las distintas administraciones de las comunidades autónomas mantengan dispositivos profesionales de lucha contra el fuego a lo largo de todo el año”, recalcó Antonio Gómez, quien consideró necesario que fuera de la campaña se desarrollen tareas de limpieza de montes y bosques para evitar que se conviertan en combustible para futuros incendios, “y que se limpien las zonas afectadas para evitar que la erosión provocada pueda causar otras catástrofes como corrimientos de tierras o plagas”.

Sin embargo la realidad es muy distinta, espetó el responsable de Política Forestal de Fitag-UGT, quien recordó que “hay zonas forestales que llevan más de 20 años sin que en ellas se haya llevado a cabo ninguna labor de prevención”. “Incluso, en algunas comunidades ni siquiera se han limpiado las zonas afectadas por los incendios de las últimas campañas”, denotó el representante sindical. Desde el comité de empresa de Tragsa temen que los nuevos ajustes presupuestarios para el próximo año vuelvan a repercutir en los dispositivos contraincendios en las Islas. “Son operativos fundamentales durante el verano, sobre todo ante condiciones meteorológicas de extremo calor y altas temperaturas”, aseveraron las mismas fuentes consultadas por el DIARIO, quienes opinaron que “se ha bajado demasiado la guardia, porque mientras aumentan los sistemas forestales canarios en zonas de medianías, los efectivos van disminuyendo”.

“El Gobierno parece ignorar que una buena política de prevención ahorraría muchos costes, tanto económicos como medioambientales, y por otro lado crearía empleo estable y fijaría población en las zonas rurales, colaborando con ello a su desarrollo económico”, subrayó Antonio Gómez, quien pidió “sensatez” a los responsables políticos para que enmienden sus posicionamientos y apuesten por la “prevención de incendios” como “instrumento de futuro” en defensa del medio ambiente.