X
MOCIÓN DE CENSURA EN TACORONTE > cambio en el gobierno municipal

Rodolfo León es elegido nuevo alcalde de Tacoronte con el apoyo del PP

   

moción de censura en Tacoronte Rodolfo León y Teresa Barroso

Rodolfo León y Teresa Barroso tras el pleno. | MOISÉS PÉREZ

GABRIELA GULESSERIAN | Tacoronte

El concejal no adscrito y recientemente expulsado del PSC-PSOE Rodolfo León fue elegido nuevo alcalde de Tacoronte pese al informe jurídico negativo de la secretaria municipal, quien advirtió que no se reunían las condiciones para que prosperara la moción de censura contra Álvaro Dávila (CC), dado que eran necesarios 16 votos y no 11 para lograr la mayoría, como consecuencia de la expulsión de cinco de los seis concejales del grupo socialista que desde el viernes son considerados no adscritos por los órganos de este partido.

Sin embargo, la Mesa de Edad, constituida por el concejal del PP Ayoze Álvarez y el no adscrito Juan García, entendió que el informe no era vinculante y procedió a la votación gracias a la cual León fue designado nuevo regidor municipal con el apoyo de sus cuatro compañeros, los concejales del PP, la abstención de Sí se puede y el voto en contra de Coalición Canaria (CC) y el único socialista que no apoyó la censura, Carlos Medina.

Pasadas las 11 de la mañana el salón de plenos ya estaba colmado de medios de comunicación, con sillas reservadas para los cargos políticos de CC y PP y ninguno del PSOE. Así, en representación de los nacionalistas y sentados en primera fila se pudo ver a sus secretarios regional e insular, José Miguel Barragán y Fernando Clavijo, respectivamente; la diputada Flora Marrero; la secretaria de organización, Rosa Dávila; y la concejal en Guía de Isora, Ana Dorta. No se sabe si por falta de espacio o por elección, la presencia del secretario del PP en Tenerife, Pedro Suárez, y de los concejales de La Victoria de Acentejo, Leo García y Fermín Correa, quienes acudieron a apoyar a sus compañeros de partido, solo se pudo advertir al finalizar el acto. No ocurrió lo mismo con el PSOE, ya que ningún cargo se acercó a comprobar si a último momento los desobedientes cambiaban su postura.

Rodolfo León es ya el nuevo alcalde de Tacoronte después de que prosperara la moción de censura presentada por el PSOE y el PP contra Álvaro Dávila (CC)

Rodolfo León se ha convertido este martes en el nuevo alcalde de Tacoronte. / MOISÉS PÉREZ

“El pueblo quiere entrar, el pueblo quiere entrar”, gritaban cerca de 50 vecinos al tiempo que pedían desesperadamente acceder al salón de plenos para aupar al que momentos después se convertiría en el nuevo alcalde y al que colmaron de abrazos y felicitaciones una vez culminada la sesión.

Tras el informe de la secretaria, Rodolfo León fue el primero en pronunciarse para explicar los motivos que lo llevaron a romper el acuerdo con CC y a pactar con el PP. “El pueblo conoce los motivos de la ruptura del acuerdo”. “Nos ha resultado imposible en los últimos meses mantener una actitud de acercamiento con CC y eso lo han percibido los vecinos”, sostuvo. En este sentido, reconoció que “el primer escollo” entre ambos fue el polémico reglamento que regula la actividad del mercadillo del agricultor, una iniciativa de Álvaro Dávila que, de hecho, los cinco ediles no adscritos se negaron a apoyar.

A ello le siguió la retirada de las competencias en Servicios Sociales, concejalía de la que él estaba a cargo, y en Recursos Humanos a Ángeles Dávila, por supuestos errores y “amparado en un informe que no resistiría CC ni en sus propias áreas”. Dávila “menoscabó” la imagen de los concejales del PSOE, “incluso a nivel personal”, y “sin informes ni reparos de legalidad” en el área de servicios sociales. “Se creó una alarma social innecesaria y Dávila ha forzado la situación por encima de los intereses de Tacoronte”, ha explicado.

Moción de censura en Tacoronte

León recibe la felicitación del público asistente al Pleno. | M.P.

Aseguró que durante dos meses, tanto él como sus compañeros aguardaron por una disculpa del alcalde que nunca llegó y por eso, y “porque la moción de censura es un derecho que no se puede menoscabar por intereses ajenos al municipio”, decidieron presentarla. “No somos tránsfugas, somos socialistas y por encima de las siglas políticas ponemos a los vecinos”, aclaró.

El alcalde saliente, Álvaro Dávila, fue el más duro en su intervención. Sostuvo que la moción de censura era “contra el buen trabajo de un alcalde y un grupo de concejales, contra la honradez y la buena gestión”. Tildó de “demagógico” el discurso de su anterior socio de gobierno, “un concejal que no tiene ni partido político al que pertenecer aunque sí el récord de ser el único español que en un par de años ha sido expulsado de la UGT y del PSOE, dos de las instituciones que más han luchado en España por la democracia”. Pero su crítica no terminó ahí. Dijo que iba a ser alcalde un edil “que no tiene un solo voto de los tacoronteros porque estos eran del PSOE y de Carlos Medina, ya que Rodolfo León era el quinto en la lista y en el municipio no lo conocían ni sus vecinos”.

Dávila también tuvo palabras para la portavoz del PP, Teresa Barroso, y para el concejal Juan García. A la primera la retó a respetar la legalidad “de la que tanto presume”, cumpliendo el artículo 197 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) y aseguró que CC se reserva todas las acciones judiciales de la índole que sea, “incluso las penales”, si finalmente se demuestra que la moción de censura es ilegal.

Moción de censura Álvaro Dávila

Álvaro Dávila se dirigió especialmente al concejal Juan García. / M.P.


La gran decepción

El mensaje más duro fue para el socialista expulsado Juan García, una pieza clave en este proceso ya que hasta último momento se dudó de su decisión, y quien ni siquiera se atrevió a mirar a Dávila pese a estar sentado a su lado. “Él personifica la gran decepción de esta moción, porque yo sigo creyendo en las personas por encima de los partidos políticos”, manifestó. Y confesó que un día y medio antes de presentar la censura lo había llamado “por comentarios” y este le aseguró que “nunca la firmaría sin la autorización de la dirección regional del PSOE”, y sin embargo lo hizo.

El portavoz de Alternativa Sí se puede, Ángel Méndez, afirmó que pese a que su grupo no aprobaba la gestión de Álvaro Dávila no iba a apoyar un gobierno del PP y por eso anunció su abstención.

La más eufórica fue sin duda Teresa Barroso (PP) quien, al contrario de su socio de gobierno, no quiso referirse al pasado sino al futuro reclamado más “transparencia” y un gobierno más “sensible y cercano” con los vecinos.

Así, enumeró una serie de iniciativas que se iban a poner en marcha en breve, como la agilización de las ayudas de emergencia social y la elaboración de un reglamento de participación ciudadana, hasta el cambio de horario en las sesiones plenarias para que puedan asistir los vecinos y que, además, se podrán grabar. “Queremos un cambio de rumbo y estoy orgullosa de apoyar al PSOE y estar al lado de los vecinos. Estamos aquí para los vecinos, no para satisfacer egos personales”, ha comentado.

El portavoz de CC, Ignacio Álvarez, solo se limitó a decir que era un “día injusto para la política tacorontera” y transmitió su apoyo y el del resto de los nacionalistas a Álvaro Dávila.

El único edil socialista en estos momentos, Carlos Medina, pidió la palabra y Ayoze Álvarez, quien ejerció como presidente de la Mesa de Edad, se la denegó por considerar que este grupo ya se había pronunciado y no considerar expulsados del PSOE a los cinco restantes.

Rodolfo León alcalde de Tacoronte

Rodolfo León prometió su cargo. | M.P.

Acto seguido, Rodolfo León prometió su cargo y juró lealtad ante el rey. Media hora después, pasadas las dos de la tarde, salió de las Casas Consistoriales junto a Teresa Barroso y ambos se dirigieron a sus simpatizantes con la promesa de que el nuevo gobierno “pensará en las personas más que en unas siglas políticas”. La frase más socorrida y utilizada ayer por todos los grupos en el pleno.

Barragán (CC): “Está claro que gobernará una alcaldesa”

El secretario regional de CC, José Miguel Barragán, aseguró ayer tras la moción de censura que al oír los discursos de los socios del nuevo Gobierno local, “queda claro que quien gobernará en Tacoronte será una alcaldesa” y por eso “ha ocurrido lo que ha ocurrido, porque hay una persona que parece que no tiene el suficiente rodaje para ser el alcalde, aunque ponga la cara”, manifestó.

secretarios regional e insular de CC, José Miguel Barragán y Fernando Clavijo, la diputada Flora Marrero; la secretaria de organización, Rosa Dávila; y la concejal en Guía de Isora, Ana Dorta

José Miguel Barragán y Fernando Clavijo asistieron junto a Flora Marrero, Rosa Dávila; o Ana Dorta. | M.P.

Consultado sobre los próximos pasos que dará su partido, precisó que ahora mismo CC tiene dos cosas que plantearse: por una parte, hablar con el PSC-PSOE y valorar cómo afecta la moción de censura a las relaciones del pacto regional suscrito entre ambos, en el que está incluido Tacoronte, y por otro lado, ver si se pueden pedir responsabilidades penales. En este caso, confirmó que antes de acudir a los juzgados, los dirigentes de CC analizarán el expediente con sus asesores jurídicos y quizás “al principio de la próxima semana, una vez que se tengan todos los fundamentos de derecho que pueda aceptar la justicia”, se pedirá la anulación de la moción de censura.

Aunque advirtió que los nacionalistas “no se van a quedar quietos” ante lo ocurrido y que “alguna reacción tendrán”, sostuvo que primero debían hablar con el PSOE acerca de “cuál es la mejor solución al problema que se ha presentado en Tacoronte, ya que hay otras cosas pendientes en el debe de CC” como lo ocurrido en El Tanque y en el cabildo herreño. Y pese a que su socio de gobierno “ha actuado aceleradamente con los procedimientos que contemplan sus estatutos para expulsar a los ediles, lo cierto es que la censura se produjo”, sentenció.

mocion de censura del pleno de Tacoronte celebrado durante esta mañana. Dávila ha dejado su cargo como regidor y Rodolfo León lo ha sustituido

Imagen del pleno de Tacoronte. / MOISÉS PÉREZ

Cinco largos meses

3 de mayo. El pleno aprueba el organigrama propuesto por Rodolfo León, que asume como portavoz de los socialistas y las áreas de Carlos Medina. Las discrepancias internas del PSOE saltan en el pleno.

12 de agosto.
Dávila retira las competencias a Rodolfo León y a Ángeles Dávila por supuestos errores en las áreas de Bienestar Social y Recursos Humanos, pero no ofrece más explicaciones sobre lo ocurrido.

17 de agosto. La Ejecutiva local del PSOE condiciona el pacto con CC a una reprobación de Álvaro Dávila.

11 de septiembre.
Dávila asegura que si el PSOE corrige sus errores se le devolverán las competencias en las áreas.

18 de septiembre.
Dávila anuncia que en las próximas horas le devolverá las competencias a Rodolfo León y María de los Ángeles Dávila.

19 de septiembre. Los ediles socialistas se niegan a firmar el decreto para volver a asumir sus áreas porque el alcalde adoptó decisiones con las que no están de acuerdo.

30 de septiembre. Sí se puede aclara que no apoya la oferta que le hicieron PSOE y PP de presentar una censura contra Álvaro Dávila.

3 de octubre. Teresa Barroso afirma que el PP seguirá haciendo una oposición responsable hasta 2015.

8 de octubre.
PP y PSOE registran la moción de censura contra CC.

9 de octubre. La dirección regional del PSOE ordena a sus concejales que retiren la censura antes del 11 de octubre y hacen caso omiso.

18 de octubre. Tras la expulsión provisional, la Ejecutiva regional confirma que los cinco ediles que presentaron la moción de censura han sido expulsados de forma definitiva del partido.