X
sanidad >

La salud 2.0 está “escasamente” conectada, según los usuarios

   

EUROPA PRESS | Valladolid

Tres de cada cuatro usuarios sanitarios consideran que el sector de la salud 2.0 agrupa colectivos de intereses comunes pero “escasamente” conectado, según el informe Top Ten elaborado los años 2012 y 2013 por la plataforma Janssen Observer y presentado en el IX Congreso Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).

Estos resultados ponen de manifiesto la existencia de un predominio de microaudiencias ya que “ni se habla paras las personas, ni les interesa los mismos contenidos, según por Anis.

La ponencia de redes sociales celebrada en el marco del congreso de Informadores de la Salud ha servido para que profesionales sanitarios hayan expuesto sus experiencias en el uso de las redes sociales para el desempeño de los objetivos de sus organizaciones.

La gestora de redes sociales en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, Julia Cutillas, ha explicado el uso de las tecnologías de la información para “ir a donde está el paciente y propiciar una atención fuera de los muros del hospital”.

Por su parte, el creador de SaludConectada, José María Cepeda, ha apuntado durante su intervención que “actualmente pocos profesionales confían en las redes sociales en el ejercicio de su labor”, aunque está seguro de que “tarde o temprano” habrá una mayoría significativa de profesionales que contribuirán a dar visibilidad a estos canales como recurso habitual de trabajo. Además, ha incidido en que lo importante no es tanto la cantidad de información sino la calidad, y hay que buscarla y encontrarla para que las redes sociales resulten útiles.

La directora de comunicación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Marisa Barrios, ha mostrado la apuesta de esta Comunidad por las redes sociales. Así, ha explicado que lo han hecho desde una doble perspectiva; la apuesta importante por la prevención en la salud y la difusión de la actividad asistencial de la SESCAM, teniendo como objetivo transmitir cercanía y humanidad.

Por último, director de ConSalud.es, Sergio Blanco, ha destacado que uno de los temas más buscados en internet son temas relacionados con salud, pero esa búsqueda ya no sólo se queda en los buscadores generales sino que ahora también se hace en las redes sociales; que deben no sólo informar, sino también formar y sensibilizar. Ha asegurado que “las redes sociales se han convertido en un verdadero canal de comunicación”.

TALLERES FORMATIVOS

La jornada de tarde ha concluido con dos talleres formativos: uno de redes sociales, uno sobre Medes, con el patrocinio de la Fundación Lilly, y otro de redes sociales.

Medes es una herramienta de búsqueda de bibliografía en biomedicina, cuyo objetivo es promover la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las Ciencias de la Salud en particular. En la actualidad, cuenta con una base de datos de 82 revistas de 39 materias diferentes y con más de 72.000 artículos publicados.

Por su parte, el taller de redes sociales se ha centrado en cómo plantear campañas de comunicación 2.0 y conseguir resultados eficaces para que los mensajes sobre salud lleguen a la sociedad.