X
justicia >

La sobrecarga y el colapso atenazan a los juzgados de Arona y Granadilla

   

JUZGADOS GRANADILLA DE ABONA

Juzgados de Granadilla de Abona. / DA

TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife

Sobrecarga y colapso en los juzgados del Sur de Tenerife. Así se describe en la Memoria Judicial del Tribunal Superior de Justicia de Canarias sobre 2012 la actual situación en los partidos judiciales de Arona y Granadilla de Abona, un documento presentado hace unas semanas por el nuevo presidente de dicho órgano jurisdiccional en una comisión del Parlamento de Canarias.

Sobre Granadilla, el documento en cuestión -confeccionado a través de las inspecciones realizadas y los datos facilitados por los decanos de cada partido judicial- n sobremanera los problemas existentes en los juzgados de lo civil, para los que se requiere urgentemente tanto la creación de nuevos juzgados como la dotación de nuevo personal que alivie el retraso existente, del que al parecer sólo se salva el número 4, con competencias para violencia de género.

Especial mención merece el tema del personal, sobre el que la Memoria incluye un párrafo destacando que el partido judicial granadillero “adolece de una importante carencia de funcionarios debidamente cualificados para el ejercicio de sus funciones, lo que dificulta sobremanera el buen funcionamiento de los Juzgados”. Para colmo, “cuando se producen bajas, éstas no son cubiertas de forma inmediata por la Dirección General de Justicia, transcurriendo meses hasta que se procede a su cobertura, con el consiguiente atasco y caos que ello genera”.

Otro de los déficits, ya antiguo, es la necesidad imperiosa de que al fin Granadilla cuente con fiscal y forense, al punto que en este último caso tiene que compartir el disponible con “los partidos de Güímar y de Arona”. De la carencia de la Fiscalía produce cierto sonrojo leer que, ya bien entrado el siglo XXI, “se tienen que remitir los expedientes originales por correo a la sede de Fiscalía en Santa Cruz de Tenerife, con el consiguiente retraso en la tramitación de las causas”.

Por lo que respecta a las necesidades materiales, la memoria desvela detalles elocuentes, como son la ausencia de una entrada específica para los vehículos con detenidos, el hecho de un juzgado ubicado en el sótano sufra humedades y que otros dos carezcan de aire acondicionado, lo que sin duda no pasará desapercibido en ese verano de las medianías chasneras…

Los Juzgados de Arona

Si un trabajador del Decanato sufre una baja, hay riesgo de indemnizar por retrasos injustificados. / DA

Ojo con ponerse malo

La situación de Arona no es mucho mejor, pero la Memoria detalla deficiencias gravísimas en, por ejemplo, falta de personal. Así, destaca el párrafo en el que explica que “desde el momento en que se produzca una baja por enfermedad, una licencia o cualquier otra incidencia normal, como el disfrute de las vacaciones anuales, se resiente automáticamente la normal tramitación de los asuntos del Decanato, generando todo ello serias disfunciones y gravísimas consecuencias en el sentido de demoras y hasta paralización de procedimientos, con generación de perjuicios susceptibles de reclamación y quejas”. O, lo que es lo mismo, hay tres funcionarios del Decanato del partido judicial de Arona que si pillan una gripe o se van de vacaciones pueden generar que la Administración tenga que indemnizar a los ciudadanos que resulten perjudicados a raíz de su ausencia, a pesar que desde dicho Decanato -según refleja la memoria- se insiste año tras año ante la Dirección General de Justicia del Gobierno de Canarias sobre la necesidad de reforzar esta plantilla.

Pero hay más en cuanto a falta de personal. La Memoria de 2012 pide para Arona -un partido judicial que, por ejemplo, cuenta con casi las mismas diligencias penales que la capital- la creación de un Servicio Común de Notificaciones y Embargos, un gabinete psicosocial o psicotécnico para la realización de todo tipo de informes periciales y, al menos, poder contar con cinco forenses,.”y que los mismos estén lo mejor formados posibles”.

De la sobrecarga de trabajo y de acuerdo con datos del Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial, cabe recordar que “cada uno de los antiguos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Arona, superaba un 22.24% el módulo máximo de carga de trabajo admisible en materia civil y un 28.95% el módulo de entrada máximo de carga de trabajo en el ámbito penal”, datos anteriores a la creación de un Juzgado exclusivo de Violencia sobre la Mujer. A este respecto cabe añadir que el partido judicial de Arona es el que más tramita diligencias sobre violencia de género de toda la provincia.

juzgados güímar

Imagen de archivo de los juzgados de Güímar. | DA


En Güímar falta casi de todo

La situación del partido judicial del valle de Güímar llama la atención por la tremenda escasez de material y un singular ruego: que no les manden más funcionarios “sin ningún tipo de preparación ni conocimientos” ya que lo único que se consigue es que se retrasen aún más las causas.

Sobre el material, cabe suponer que, como antaño, los secretarios judiciales u otros funcionarios copian a mano lo que se dice en las vistas, habida cuenta que la Memoria Judicial para 2012 de Canarias recoge deficiencias tales en el sistema de grabación que produce “múltiples y reiteradas incidencias que provocan suspensiones el mismo día de su celebración”.

Otro dato: sólo el número 3 tiene sala de videoconferencia, así que los otros dos juzgados esperan turno para desplazarse al mismo cuando requieren de este servicio. Para colmo, el único existente tampoco funciona bien. A todo ello hay que sumarle que no cuentan con escáner ni con una máquina destructora de papel.