X
puerto de la cruz >

Los turistas hospedados en la ciudad son los que más gastan en la Isla

   

paseo de San Telmo, turistas Puerto de la Cruz

Vista del paseo de San Telmo, muy concurrido por los visitantes. / M. P.

LUIS F. FEBLES | Puerto de la Cruz

Las estadísticas llaman al optimismo. El turista de Puerto de la Cruz es el que más gasta de la Isla en términos absolutos y en desembolso por visitante y día, con un gasto medio total que se sitúa en 953,27 euros, según un informe (de 2009 hasta julio de 2013) de coyuntura turística realizado por el Consorcio Urbanístico, ponderado con datos de Turismo de Tenerife y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, los visitantes que llegan al municipio norteño dejan en alquiler de coches unos 26 euros, frente a los 19,5 euros de la Isla; en ocio, diversión y cultura unos 27 euros respecto a los 17,6 euros del resto; en tratamientos de salud o en compras se fijan 78,2 euros de media frente a los 66,2 euros que refleja la estadística en el territorio insular.

Tal y como indica la memoria, restando el gasto en alojamiento, restaurantes y compras de comidas, el recién llegado a Puerto de la Cruz destina en la ciudad 30 euros más que la media. Incluso, realizan muchas más excursiones, el 83,7% que la de los visitantes de Tenerife, que ronda el 57,1%; y al propio tiempo también se interesan por muchas más actividades que los demás, con el 72,6% frente al 55%. Cuando los números se comparan por gasto turista y día en destino, son más ajustados, situando al visitante de Puerto de la Cruz en un abono, en destino de 37,8 euros al día, de nuevo superior al realizado en Adeje (36,5 euros por día) y muy cerca del gasto en Arona (39,5 euros por día).

En cuanto a las cifras de visitantes, los guarismos llaman a la esperanza. El crecimiento interanual de turistas acumulados hasta julio de 2013 es del 5,2%, debido principalmente al mercado español, que ha crecido el 7,7%, mientras que en el conjunto de la Isla ha descendido el 5,3%.

En julio de 2013 el turismo español subió el 27,4%, respecto del mismo mes del año anterior, cifra muy importante si se tiene en cuenta que este mercado representa el 63,4% de los turistas que llegan a la localidad en julio.

Al analizar la variación interanual de las pernoctaciones entre los primeros semestres de 2012 y 2013, se observa que mientras las de turistas españoles para el conjunto de Canarias han decrecido el 2,96%, y en Tenerife crecido el 1,18%, en Puerto de la Cruz las pernoctaciones de los españoles han crecido el 17,28%.

Como conclusión del documento presentado por el Consorcio, el ente destaca que el primer semestre de 2013 deparó números dispares en el comportamiento de la llegada de turistas. Si bien enero fue un mes malo, el resto ha mostrado una tendencia de crecimiento fundamental, respecto a viajeros alojados, pernoctaciones e ingresos, que se ha visto acentuada por los datos de junio y julio.
“Buscamos un punto diferenciador respecto al resto de destinos, y nos ha dado un resultado positivo”, explica la edil de Turismo, Carmen Padilla (CC).