X
a babor>

Sondeos – Por Francisco Pomares

   

Para celebrar que no hay nada que celebrar, algunos periódicos de las islas han publicado sondeos, unos de encargo propio, como han hecho los periódicos de Prensa Ibérica en las islas, y otros prestados, como ha hecho Canarias 7, que ha difundido los resultados de una encuesta realizada por Coalición Canaria y de la que ya se habían filtrado una parte. Ya se sabe que los sondeos son como una foto (a veces borrosa o confusa) del momento en que se realizan. Por eso, cuando aún falta un año y unos meses para las próximas elecciones, estos sondeos no reflejan lo que podría ocurrir en ellas, sino lo que ocurriría si las elecciones se realizaran ahora mismo, una hipótesis que no tiene posibilidad alguna de convertirse en real. Eso les resta cierto interés… además, no por esperada deja de resultar chocante que ambos sondeos ofrezcan resultados muy dispares: el de Coalición pronostica una caída estrepitosa del PP, mientras Coalición y PSOE mejoran levemente sus resultados. El otro sondeo, realizado por encargo privado, reparte la caída entre los tres grandes partidos -siendo Coalición en Tenerife y el PP en Las Palmas los más tocados- y vaticina además el crecimiento de extraparlamentarios de izquierda en Tenerife y de Nueva Canarias en Gran Canaria. No puede decirse que ninguna de las dos encuestas resulte realmente muy sorprendente o aporte resultados muy novedosos: la de Coalición huele demasiado a cocina, aunque algunos de sus pronósticos, como el que se refiere a la pésima valoración del Presidente Rivero, le aporten ciertas dosis de credibilidad: quizá fuera encargada por la facción disidente. En cuanto a la estrepitosa caída del PP, parece más pronunciada de lo que probablemente llegará a ser. No ocurre lo mismo con el otro sondeo, en el que todos sus adelantos resultan bastante conservadores, como si en Canarias no hubiera cambiado prácticamente nada en estos últimos dos años. A pesar de ello, yo esta segunda encuesta me la creo -pero no como un acto de fe, más bien como se cree uno los sondeos, con grandes reservas- y pienso que puede radiografiar lo que refleja actualmente el patio político: un leve desgaste de los tres grandes partidos, sobre todo de los que asumen el gobierno en cada territorio, y la entrada en las corporaciones e instituciones -por la brecha abierta por el desgaste de los partidos mayoritarios- de formaciones extraparlamentarias pero que cuentan ya con representación municipal, como las plataformas Sí se puede o Por Tenerife, ambas de izquierda, o el incremento del apoyo a Nueva Canarias. El tripartidismo clásico en Canarias no desaparece, pero ya se resiente. La crisis le pasa también su factura.