X
TENERIFE >

Verduras y frutas ‘made in’ El Sobradillo

   

Los hortelanos destacan el buen ambiente que se ha creado con el grupo y los vecinos del barrio. / FOTO CEDIDA

Los hortelanos destacan el buen ambiente que se ha creado con el grupo y los vecinos del barrio. / FOTO CEDIDA

YAZMINA ROZAS | Santa Cruz de Tenerife

Cinco meses después de la adjudicación del huerto urbano de El Sobradillo, sus 17 parcelas marchan a pleno rendimiento, produciendo verduras y frutas que son el orgullo de los vecinos a quienes fueron concedidos estos espacios. Así lo expresa Rafaela Rodríguez, portavoz de este pequeño grupo de hortelanos, quien afirma que todos están “muy contentos” con la experiencia y los resultados.

“Por mi parte está siendo incluso mejor de lo que esperaba -enfatiza-, porque incluso yo, que soy de las más inexpertas y no tenía ni idea, aunque sí muchas ganas, he conseguido muy buenas cosas”.
Cuando entregaron la documentación a los adjudicatarios de las parcelas, a finales del pasado junio, uno de sus miedos era que la tierra fuera de mala calidad. Rodríguez explica que la tierra es arcillosa, “como la mayoría que tenemos en Canarias, y hemos tenido que abonarla y ponerle compostaje y sustrato para que tenga más nutrientes”.

“Pero con un poco de cariño la tierra responde”, añade Melania Martín, otra de las vecinas que tiene una de las parcelas. “Al potaje no hace falta más que ponerle las verduras del huerto -destaca- y ya tiene un sabor y un olor…”.

Y es que los 20 metros cuadrados de cada una de estas parcelas parece que dan para mucho, por lo menos para “tu potaje y tu ensalada semanal”, señala Rafaela Rodríguez. “Es pequeñito, pero recoges cantidad, y es una alegría cada vez que vas y ves cómo están las verduras”, apunta Melania.

Los vecinos han plantado todo tipo de verduras, como coles, espinacas, acelgas, lechugas, tomates, pimientos, berenjenas, papas negras, cebollas, puerros o remolacha, entre otros muchos, e incluso melones y plantas aromáticas.

Para Melania Martín no solo ha supuesto una ayuda a la economía doméstica y para comer más sano, sino también a nivel personal. “Desde el primer momento ha sido super positivo -relata esta vecina-. Lo cogí como terapia ocupacional porque tenía una depresión y me ha ayudado muchísimo. Hace que me levante por las mañanas y cuando voy a la huerta se me va el tiempo volando”.
A las bondades de la tierra estas vecinas añaden el buen ambiente que se ha creado entre todos los adjudicatarios de las parcelas, prestándose ayuda, intercambiando semillas y productos e incluso hacen “reuniones y pequeñas fiestas”, relata Martín.

Sin robos

Pero no solo se ha creado buen ambiente entre este pequeño grupo de hortelanos sino también con los vecinos del barrio de El Sobradillo, que han acogido encantados este huerto, que cuidan y respetan.

“Uno de los miedos que tenían algunos era que la gente robara los productos -señala Rafaela-, pero no hemos tenido ningún problema. Los vecinos pasan por allí y saludan amablemente y los que viven alrededor están pendientes de si oyen ruidos en el huerto. Están muy contentos y cuando pasan con los niños se paran y les explican, y muchas veces les ofrecemos que entren y lo vean”.
La representante de estos hortelanos apunta que la buena relación se extiende también al Ayuntamiento y destacó la ayuda y la atención que han recibido desde la Concejalía de Medio Ambiente.
Además, el grupo está tratando de ser autosuficiente y pedir lo menos posible a la Corporación local. “Ellos pusieron al principio el material para arrancar -explica-, pero ahora nosotros vamos poniendo dinero para los productos de limpieza o bolsas de basura. Todas esas cosas de uso común”.
Melania lo tiene claro: “Se lo recomiendo a todos al 100%”.

90 personas en lista de espera

- El Ayuntamiento presentó en septiembre el plan de trabajo para elaborar una red de huertos urbanos por todo Santa Cruz de Tenerife. Con esta iniciativa, se pretende albergar al menos un huerto por cada uno de los cinco distritos del municipio, para lo que se abrió un plazo para presentar solicitudes. A este respecto, Rafaela Rodríguez indicó que que ya hay 90 personas de varios barrios apuntadas para solicitar un huerto urbano. Explicó que, en base a la demanda, el Ayuntamiento busca solares en los barrios o incluso los vecinos pueden proponer espacios que consideren idóneos para que el Consistorio evalúe su disponibilidad