TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife
Se considera como hecho probado que la agencia de viajes de la que era apoderada dejó de pagar unos 142.000 euros a un total de veinte aerolíneas de distintas nacionalidades, pero la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife la ha absuelto de la acusación como autora de un delito de apropiación indebida dado que la nula investigación de los hechos no aportó pruebas contra ella, su marido desapareció y el hijo de ambos testificó que ella, en la práctica, nunca intervenía en la actividad empresarial de la agencia.
La sentencia que hoy desvela este periódico fue hecha pública el pasado viernes por la Sección Quinta de la Audiencia provincial, tras celebrar hace un par de semanas una vista oral en la que nada menos que veinte compañías aéreas y la organización que las agrupa, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ejercía como acusación particular.
En concreto, y tal y como quedó probado, la agencia de viajes en cuestión, ubicada en el término municipal de Arona, dejó de satisfacer el abono de billetes a las veinte compañías aéreas aludidas por un valor total 142.948,18 euros, en hechos acaecidos en los meses de septiembre y octubre de 2007.
El listado de las perjudicadas es el siguiente. Iberia, otrora companía de bandera nacional, es la principal afectada con un impago de 32.864 euros, pero también figura la española AirEuropa con 24.825.
Las desaparecidas Spanair y Air Comet también figuran en el listado con 15.226 y 8.348 euros respectivamente, pero las dos isleñas no escaparon y a BinterCanarias le adeudan 3.952 mientras que la ahora inactiva Islas Arways le figuran 750 euros sin cobrar.
Otras aerolíneas con tanta relación con el Archipiélago como la venezolana Santa Bárbara sigue esperando por 1.218 euros, pero la relación incluye otros nombres tan ilustres en la historia de la aviación mundial como son la alemana Lufthansa (22.309 euros), la holandesa KLM (2.837), la británica British Arways (1.082) o la gala Air France, con 7.085 euros.
Las pujantes empresas del Golfo están representadas por Qatar Arways, con 1.852 euros, mientras que Sudamérica figura con Aerolíneas Argentinas (4.304 euros), la colombiana Avianca (1.464) y la uruguaya Pluna, con 5.227 euros.
Las restantes son la luxemburguesa Luxair con 497 euros, Austrian Airlines con 3.269, Alitalia con 833 euros y la marroquí Regional Airlines, con 162.
Le pedían tres años
Ahondando en los motivos por los que ha sido absuelta la acusada, para quien la Fiscalía solicitaba una pena de tres años de prisión por el citado delito de apropiación indebida, lo primero que aclara la sentencia es que si bien ha sido probado que los billetes aéreos no se pagaron, “no se ha practicado en el juicio prueba alguna que lleve a considerar que la acusada ha tenido alguna responsabilidad de índole penal con relación a estos hechos”.
Y es que las únicas pruebas propuestas fueron la declaración de la acusada y la del representante de la IATA, que se limitó a constatar que los billetes se vendieron pero no se pagaron.
En cuanto a la acusada, lo negó todo y justificó el poder que le había sido concedido en que su esposo cada vez pasaba más tiempo en el extranjero. Cuando finalmente desaparece, cierra la agencia de viajes. El testigo de la defensa (el hijo, a su vez trabajador de la agencia) corroboró su versión.
La sentencia también apunta a la “casi nula investigación de los hechos” ya que “no se ha intentado hacer un seguimiento del movimiento de las cuentas corrientes de la sociedad o de los particulares implicados”.