X
santa cruz >

El alcalde de Las Palmas exige a Bermúdez disculpas por el padrón

   
Bermúdez y Cardona, ayer, en los pasillos del hotel Mencey, donde participaron en unas jornadas. / SERGIO MÉNDEZ

Bermúdez y Cardona, ayer, en los pasillos del hotel Mencey, donde participaron en unas jornadas. / SERGIO MÉNDEZ

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

La polémica por las irregularidades en el padrón de habitantes de Santa Cruz, lejos de apaciguarse, aumenta. Ayer, el alcalde de la capital grancanaria, Juan José Cardona (del PP), volvió a quejarse de que su ciudad perdió por ello cinco millones de euros, que recibió a su juicio indebidamente la urbe tinerfeña al usar un censo con una población inflada en unos 14.000 habitantes.

“Todos merecemos un respeto, y el que ha obrado mal, tenga responsabilidades penales o administrativas, aún no ha pedido disculpas a todos los municipios perjudicados; Santa Cruz nos debe aún una explicación”, manifestó ayer el político grancanario en los pasillos del hotel Mencey, a su llegada para participar, junto a su homólogo chicharrero, en unas jornadas organizadas por Deloitte y APD.

Preguntado por este diario sobre sus recientes declaraciones en las que dio a entender que da por rotas las relaciones entre los dos ayuntamientos, Cardona puntualizó que “es evidente que con el ambiente creado por este asunto del padrón es muy difícil crear un clima de confianza y compartir proyectos”. “Esto nos ha distanciado”, reconoció el mandatario popular, quien insistió, en alusión a Bermúdez, que, “encima saca pecho, con palabras de altivez, culpando a los demás, lo que no es de recibo”.

El gobernante grancanario consideró además que “el Ayuntamiento de Santa Cruz se está entreteniendo desde hace más de un año con una investigación que no se sabe cuándo va a terminar” y, en cuanto a la denuncia presentada por el propio Gobierno santacrucero ante la Fiscalía, añadió que desea “fervientemente” que la investigación acabe archivada, pues“si hubiera responsabilidad penal, estaríamos ante una crisis institucional muy grave”.

A la pregunta de si esta polémica reaviva la histórica disputa entre las dos islas, respondió que “el pleito insular claro que existe, como demuestra la ley turística, y quien diga que ha desaparecido miente o no se entera, o quiere poner una cortina de humo”. Cardona saludó en los pasillos del Mencey a Bermúdez, con quien, según confesó, pese a todo tiene “una magnífica relación y aprecio personal” y por eso no entiende que “se le haya calentado el pico”.

“¿Pedir yo perdón por qué? Si he sido el que ha iniciado la investigación sobre este tema”, le replicó el alcalde de la capital tinerfeña, preguntado por esas palabras de su homólogo grancanario. En opinión de Bermúdez, Cardona “no está a la altura de las circunstancias” para las buenas relaciones entre ambas ciudades, y enfatizó que a quien tiene que dar explicaciones “no es a Las Palmas sino al Ayuntamiento y a los vecinos de Santa Cruz” una vez disponga del informe que ha encargado ex profeso, y del que dijo no tener inconveniente en remitir una copia al Consistorio grancanario. “Quien dijo que iba a cortar relaciones con Santa Cruz no fui yo; ese es un discurso de un alcalde de la Edad de Piedra, no de un alcalde moderno”, concluyó.

La capital publica la baja de 7.967 vecinos

N. TORRES | Santa Cruz de Tenerife

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicaba ayer la baja de 7.967 chicharreros “desconocidos” del padrón municipal, vecinos que el Ayuntamiento no ha podido acreditar su existencia a través del DNI. De esta forma, el Consistorio, según explicó el concejal de Hacienda, Alberto Bernabé, “cumple con su compromiso de que finalizaría la depuración del padrón a principios de 2014”.
Según el edil también responsable del servicio de Población, “la publicación del BOP da por finalizada la primera fase de esta purga para, en breve, continuar con las otras dos fases en las que terminaremos de dar de baja a todas las personas que por un motivo u otro no hemos podido localizar”.
Esos motivos, según detalló el concejal nacionalista, son la falta de comunicación por estar ausentes de su domicilio (3.200) y por figurar con una dirección incorrecta (2.700), información obtenida tras enviar las 14.000 cartas pertinentes comunicando la situación irregular en la que se encontraban y los pasos para presentar las alegaciones pertinentes. “Una vez que eso se ha producido, lo que hemos hecho es comunicar al consejo de empadronamiento la situación para que sea este órgano el que proceda a dar de baja a estas 5.900 personas del padrón”.
Bernabé explicó que los detalles de la investigación abierta por el Ayuntamiento para averiguar cómo se produjeron estas altas irregulares serán enviados a la Fiscalía Anticorrupción, que investiga si hubo delito, sin necesidad de que la Fiscalíe las solicite, “el resultado se enviará de oficio”, concluyó.