X
TENERIFE >

Arona y Santa Cruz preparan ya sus proyectos de taxi compartido

   
En marzo de 2009 el municipio de Candelaria inicio el servicio de taxi compartido, siendo pionero en la Isla. / DA

En marzo de 2009 el municipio de Candelaria inicio el servicio de taxi compartido, siendo pionero en la Isla. / DA

JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Desde hace unos años, el Cabildo tinerfeño ha promovido en algunos municipios de la Isla la puesta en marcha del sistema del taxi compartido, sobre todo en aquellos núcleos poblacionales más alejados, con el fin de que este medio de transporte supla la carencia de guaguas, y con una tarifa similar a la de TITSA. El ayuntamiento pionero en implantar este proyecto fue el de Candelaria, al que le siguió Los Realejos. Así, estas administraciones se ocupan de gestionar el sistema, mientras que la Corporación insular, a través de la empresa pública de guaguas, aporta el material necesario, tal como canceladores y bonos.

A estas localidades le podrían seguir los municipios de Santa Cruz y Arona, ya que ambas corporaciones están trabajando en sendos proyectos, los cuales, si así lo consideran oportuno, se pondrán en marcha a lo largo del presente año, informó a DIARIO DE AVISOS el director insular de Movilidad, Manuel Ortega.

Además, indicó que ya la capital tinerfeña está finalizando su estudio con el fin de instaurarlo en la zona de Anaga y el Suroeste, mientras que la localidad aronera está aún diseñando su propuesta. “Nosotros proporcionamos las herramientas necesarias, como las canceladoras y el sistema logístico, pero la financiación y la decisión de instaurarlo está en manos meramente municipales, que diseñan el servicio y los correspondientes acuerdos con los taxistas”, explicó Ortega.

El director insular indicó que aunque Candelaria fue el primero de los municipios en poner en marcha este servicio, el modelo gestionado por Los Realejos es más similar al que se quiere impulsar desde el Cabildo, ya que se sustituye la tradicional guagua o micro de TITSA por un taxi, el cual presta el mismo servicio y al mismo precio, permitiendo los trasbordos y otros descuentos. Aun así valoró ambos sistemas e indicó que “están funcionando bastante bien”, a la par que confirmó que se ha renovado el convenio con el Consistorio realejero, y se está a la espera de recibir el documento por parte de Candelaria para también darle el visto bueno. “Hay una gran ventaja para el usuario, que usa el vehículo a un precio como el de la guagua, y para los taxistas, que les sale más rentable”, insistió.

En marzo de 2009 Candelaria comenzó a prestar el servicio del taxi compartido en las medianías del municipio. Pese a algunos problemas, el sistema ha funcionado bien e incluso le ha valido para obtener un premio.