Cristina Valido, Aurelio Abreu, Carlos Alonso y Antonio Alarcó, durante un pleno anterior. | SERGIO MÉNDEZ
J. MORENO | Santa Cruz de Tenerife
El pleno del Cabildo de Tenerife ha solicitado al Gobierno de Canarias la “apertura inmediata” de las urgencias del Hospital del Norte, en Icod de los Vinos. La moción, que contó con el voto favorable del Partido Socialista (PSOE ) y de Coalición Canaria (CC) y el rechazo del Partido Popular (PP), instaba, además, a la financiación adecuada de la Orden conjunta de la Consejería de Sanidad y de la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda, que regula el régimen de derivación de personas que, ocupando plazas hospitalarias y habiendo obtenido el alta médica, precisen de atención sociosanitaria, así como el régimen de conciertos con entidades privadas para la provisión de plazas de centros acreditados en el ámbito de la Dependencia.
El texto considera que ambas medidas conducirían a la descongestión de los servicios de urgencias en los centros de referencia del área metropolitana. Asimismo, el pleno solicitó al Gobierno del Estado el abono de la deuda sanitaria reconocida y exigida por todos los grupos políticos, permitiendo la puesta en marcha del “necesario” Plan de Urgencias Canario. Aunque éste fue el acuerdo que salió adelante se trata de la alternativa a la moción presentada por los populares, la cual solicitaba la ejecución del Plan Canario de Urgencias. El portavoz del PP, Antonio Alarcó, resaltó la necesidad de llevar a cabo este proyecto “que no supone ningún coste”.
Aún así, la cifra fue negada por la portavoz de CC, Cristina Valido, quien aseguró que supone la inversión de 1,9 millones de euros, “que se prodría hacer si el Estado abona la deuda histórica en Sanidad”. Por su parte, Aurelio Abreu (PSOE) insistió en la falta de plazas concertadas en Dependencia.
El pleno del Cabildo de Tenerife aprobó ayer por unanimidad iniciar los trámites oportunos para conceder la Medalla de Oro de la Isla al expresidente Ricardo Melchior, como ya lo ha hecho con otros mandatarios anteriores de la época democrática. Melchior dejó su acta como consejero y por tanto a la Presidencia insular el pasado mes de septiembre, aunque ha mantenido el vinculo con la Institución, por ejemplo, a través de la empresa Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER). Su actividad política se inició en 1987 con el acceso a la Vicepresidencia del Cabildo tinerfeño, cargo que compaginó con las responsabilidades de Planificación, Agricultura o Aguas. Melchior ocupó la Presidencia de la Isla desde 1999 hasta el pasado año.
Solicitan la retirada de la ley del aborto
La ley del aborto fue uno de los puntos en los que el pleno ha mostrado más diferencia de votos en lo que va de mandato en el Cabildo de Tenerife. Aunque, finalmente, la Corporación aprobó por mayoría solicitar al Gobierno central la retirada del actual proyecto de la Ley de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada (conocida como ley del aborto) fue el punto del orden del día que más controversia tuvo. En este sentido, la propuesta contabilizó 16 votos a favor (la totalidad del PSOE y la mayoría de CC), el voto en contra del PP y tres abstenciones (los nacionalistas Pino de León, José Joaquín Bethencourt y Miguel Díaz Llanos). Además, otros dos consejeros de CC (Eduardo Pintado y Víctor Pérez) se ausentaron durante ese punto. La moción contempla, asimismo, mantener la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo en los términos de la legislación vigente actualmente.