JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
El área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife prevé generar este año con los distintos proyectos que lleva a cabo en torno a 500 puestos de trabajo, de los cuales 364 serán directos. Así lo pusieron de manifiesto ayer en rueda de prensa el presidente de la Corporación insular, Carlos Alonso, y la consejera del departamento, Ana Lupe Mora, quienes dieron cuenta del presupuesto del área, que asciende en este año a 25,7 millones de euros, y supone un crecimiento del 22% con respecto al ejercicio anterior.
Mora aclaró que este año la partida destinada a la inversión crece más del 271%. Precisó, del mismo modo, que la prevención de incendios se dota con una cuantía de más de tres millones de euros, de los cuales 700.000 proceden de la Institución insular, mientras que el resto proviene de Europa a través de los fondos Feader. Esta cuantía va destinada, sobre todo, al mantenimiento de las zonas verdes, pistas forestales, cortafuegos y otras labores que ayudan a la prevención de incendios durante el invierno, matizó Alonso.
Insistió en que durante los últimos dos años el Cabildo no había recibido fondos europeos para este fin, lo que durante el presente ejercicio permitirá aumentar de forma notable las labores de prevención. “Antes estas labores se hacían con personal propio, y ahora se puede contratar a través de encomiendas de gestión”, puntualizó.
A ello se suma la cifra de 1,5 millones que cuesta el operativo de prevención y extinción de incendios Brifor que todos los años contrata el Cabildo para los meses de junio a octubre. Al respecto, la consejera insular precisó que esta cuantía se mantiene similar a la de los últimos años, “aspecto que hay que destacar, ya que pese a la crisis no se ha mermado”.
Mora explicó que en los presupuestos no se había tenido en cuenta partidas para el mantenimiento del Parque Nacional del Teide, cuya gestión espera recibir la Corporación insular en los próximos meses. “Porque se hará con las consiguientes delegaciones económicas, y lucharemos para que la Isla tenga lo que le corresponde”, señaló la consejera.
Anaga y Teno. La mejora de las masas forestales en áreas de alto valor natural en los parques rurales de Anaga y Teno es otra de las partidas previstas, con un importe de 382.094 euros.
Pacto de los alcaldes. La elaboración del Plan de Acción para la Energía Sostenible de la isla 2014-2020, en desarrollo del Pacto de Los Alcaldes de la Unión Europea, supondrá una inversión de alrededor de 100.000 euros.