X
política>

“Canarias debe tener una financiación más justa y equitativa”

   
asier antona

Asier Antona posa junto a la escultura ‘Coraje’, en la plaza de El Príncipe. | F. P.

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
Fotos: FRAN PALLERO

Las relaciones entre el PP y el Gobierno canario (CC-PSOE) han estado marcadas en este mandato por una crispación permanente. Tras la reunión entre Mariano Rajoy y Paulino Rivero, se abre una tregua para negociar el nuevo REF y la financiación autonómica. Pero Asier Antona, el secretario general de los populares isleños, no enfunda su ofensiva contra CC y PSC, a los que acusa de no hacer las reformas necesarias para rebajar el paro, la pobreza, las listas de espera y el fracaso escolar, problemas -insiste este parlamentario licenciado en Ciencias Políticas- que no se resolverán con el nuevo Estatuto de Autonomía.

-El gran problema en Canarias es el paro. ¿Qué pueden esperar los 371.000 desempleados canarios del año 2014?
“Va a ser el de la recuperación económica. La gran noticia es que las piezas del puzle de la recuperación empiezan a encajar. Hace unos meses debatíamos cuándo iba a ser rescatada España y en qué condiciones, y esa borrasca se ha diluido, pues ahora el debate es a qué ritmo de crecimiento vamos a ir. La pregunta es cuándo empiezan a notar las familias, los ciudadanos, esa recuperación. Hemos puesto en orden las cuentas de España y ahora nos toca poner en orden las de los españoles”.

-¿Cómo llega Canarias a esta situación? ¿Contribuye el Gobierno de CC-PSOE a esa mejoría?
“Los datos en Canarias nos ponen como farolillo rojo: líderes en desempleo, en abandono y fracaso escolar, en tasas de personas que viven en exclusión social y bajo el umbral de la pobreza. Por tanto, el Gobierno canario debería contagiarse del espíritu reformista que ha liderado el Gobierno de España”.

-¿Qué reformas haría usted?
“Estructurales. Hace falta una reforma del empleo vinculada a la educación y formación de los jóvenes, sincronizadas con lo que demandan las empresas. También modificar y modernizar el Servicio Canario de Empleo para hacerlo más eficaz. Y reformas en el sistema educativo para que sea más competitivo y no tener tasas de abandono y fracaso escolar de un 29%. Reformas para priorizar la lucha contra la pobreza, reactivando la economía. En ese objetivo tenemos que aprobar con buena nota la renovación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. El documento que hagan los dos gobiernos para llevar este mes a Bruselas tiene que ser pensando en el empleo, que reactive la economía y apoye la internacionalización de nuestras empresas”.

-¿Comparte el rechazo del Ministerio de Economía y Hacienda a la propuesta canaria de rebajar en el REF las cotizaciones a la Seguridad Social?
“Debo destacar la sintonía que en un tema tan importante como el REF tienen ambos gobiernos en cuanto a reformarlo pensando en el empleo. En el caso de la bonificación a las cuotas de la Seguridad Social, el planteamiento del Gobierno de España es lógico, porque habría otras muchas comunidades autónomas que también podrían reclamarlas y se podría crear una tensión en la caja de la Tesorería de la Seguridad Social. El drama hoy de Canarias es que tiene 15 puntos de paro juvenil más que el resto de comunidades autónomas, y una de las medidas propuestas por el Ministerio es aplicar bonificaciones a todas las empresas que contraten a jóvenes desempleados menores de 30 años, y eso está en perfecta sintonía con el marco presupuestario de la UE 2014-2020”.

-La reciente reunión entre Rivero y Rajoy se produjo después de una carta en la que se quejaba del constante maltrato del Ejecutivo del PP a Canarias…
“El problema en Canarias no son los ajustes impuestos por el Gobierno de España, que han sido aquí menores a los de otras comunidades. Con esa base argumental el Gobierno canario quiere tapar la incompetencia y la ineficacia de sus políticas. El Gobierno canario tiene que priorizar con los recursos que tenemos. Pero es alérgico a las reformas. No puede ser que de las pocas partidas que aumentan este año sean las destinadas al mantenimiento de los organismos, empresas y fundaciones públicas, que nos cuestan 264 millones de euros al año”.

Pérez ha secuestrado al PSC para entregarlo a Rivero, que lo lleva  al precipicio”, afirma Antona. | F. P.

Pérez ha secuestrado al PSC para entregarlo a Rivero, que lo lleva
al precipicio”, afirma Antona. | F. P.

-¿Pero dónde se puede recortar aún tras tantos recortes?
“Quitando las que hacen competencia a la empresa privada, reduciendo a la mitad el número de consejerías y direcciones generales… No es prioritario mantener la Televisión Canaria o la Policía Canaria, sino atender la educación, la sanidad o los servicios sociales”.

-Aunque usted lo que quisiera es eliminarla, más que regularla, ¿qué opina de la propuesta de nueva ley de la RTVC propuesta por CC y PSOE?
“Me sorprende que CC y PSOE hayan tardado tanto en unirse a lo que el PP viene reclamando desde hace muchísimos años, que es que el director del ente público sea elegido por el Parlamento, y que sea un medio más plural y objetivo, que se democratice internamente, que preste el verdadero servicio público que debe ofrecer una televisión que pagamos todos los ciudadanos. Pero no podemos seguir manteniendo una RTVC que nos cuesta cerca de 38 millones”.

-¿La reunión entre Rajoy y Rivero del 8 de enero ha abierto realmente una nueva etapa?
“El PP da la bienvenida al señor Rivero a la senda del consenso y de la búsqueda de acuerdos sobre los grandes asuntos de Canarias. Por tanto, valoramos que el presidente del Gobierno canario abandonara el enfrentamiento y el victimismo y entre en la vía de la cordura, la sensatez, la colaboración y la lealtad institucional. Espero que esa actitud la contagie al resto del Gobierno y fundamentalmente a sus socios del PSOE. Tendrá nuestra mano tendida si es para hacer reformas reales que solucionen los problemas de los canarios, junto a la de Administración Publica en el Archipiélago que reduzca y desinfle el Gobierno autonómico y dé más protagonismos a los cabildos. Si lo que pretende es colocar debates para poner cortinas de humo y distraer la atención, el PP no va a ser cómplice”.

-¿Cuál será la postura del PP con la reforma del Estatuto de Autonomía?
“Actuaremos con muchísimas dosis de sentido común. La realidad económica y social requiere de otras reformas y no de esta. Los ciudadanos no nos plantean cuando nos paran por la calle cuándo vamos a reformar el Estatuto de Autonomía, sino que solucionemos el desempleo, las listas de espera para operarse, y ayudar a las familias que no llegan a fin de mes. A año y medio de las elecciones autonómicas y generales no podemos meternos a reformar un Estatuto con una propuesta que además no ha sido consensuada con el PP y que ha sido parida fundamentalmente desde las entrañas nacionalistas de CC, la nacionalista más radical”.

-Pero PSOE y CC aseguran que este es el nuevo Estatuto que se aprobó en el Parlamento canario en 2006 con apoyo del PP y que incluye enmiendas de su partido en las Cortes, aunque luego finalmente no saliera adelante…
“Eso es falso. Esta comunicación nada tiene que ver con aquella en la que el PP participó. Pero es que, además, las circunstancias de hoy no son las mismas de 2007. Canarias no necesita más competencias sino de ser más competentes con que ya tenemos. La estrategia, fundamentalmente de CC, es estirar el chicle para llegar a las elecciones y no hablar de los verdaderos problemas”.

-¿Bloquearán ustedes en Madrid el nuevo Estatuto?
“Hay que esperar a ver el debate en el Parlamento canario y las propuestas de resolución. Pero es una propuesta que nace desde el fracaso, sin consenso”.

-¿Quién ha cambiado más en este mandato, CC o el PSOE?
“Sin ninguna duda, el PSOE, que ha sufrido lo que Kafka denominó la metamorfosis. Y es preocupante. El PSOE se ha diluido, José Miguel Pérez lo ha entregado a los brazos de Rivero. El PSOE ha perdido autonomía, liderazgo, discurso y agenda propia. Me consta que cada vez más dirigentes socialistas están preocupados por esa entrega incondicional, ese amor eterno que ha prometido Pérez a Rivero. El primero tiene secuestrado al PSOE y lo ha puesto a disposición del segundo y su política alocada hacia el precipicio”.

-El Gobierno central ya ha comenzado a abordar la prometida revisión de la financiación autonómica. ¿Cómo debe quedar Canarias en ese proceso?
“Es una reforma prioritaria para el Gobierno de España, junto a la del sistema fiscal y REF. El actual sistema de financiación perjudica a Canarias, y lo decimos desde 2009. El Gobierno de España tiene que crear un sistema mas equitativo y más justo con Canarias que el que aprobó Zapatero con apoyo de Rivero. Espero que en el primer semestre se resuelva”.

-La propuesta de reforma del Estatuto prevé rebajar las barreras electorales, que los partidos minoritarios tachan de antidemocráticas, e igual objetivo tiene una proposición de ley presentada por Nueva Canarias. ¿Qué propone el PP para el sistema electoral?
“Evidentemente, lo que no tiene mucho sentido es que el 20% de la población elija al 50% del Parlamento; hay un desequilibrio claro. Pretendemos democratizar el sistema electoral canario , hacerlo más justo, equilibrado y equitativo, pero hilarlo muy fino con el espíritu de la triple paridad, para que las islas no capitalinas se sientan bien representadas en el Parlamento, y se mantengan los equilibrios entre provincias e islas”.

-¿Todas estas ideas para la economía y el empleo que ha expuesto en esta entrevista las va a defender en la Convención Nacional del PP, donde usted participará en una ponencia?
“Primero debo decir que estoy muy agradecido al PP por darme esta responsabilidad. Me tocará hablar de la España del crecimiento y el empleo y abordaré los principales logros sobre competitividad y los objetivos que tenemos para mejorarla. Haré propuestas innovadoras para la generación de empleo”.

-¿Gabriel Mato será de nuevo el candidato canario en la lista del PP a las elecciones europeas previstas para mayo?
“La mejor tarjeta de presentación del PP canario ante las elecciones europeas se llama Gabriel Mato. Ha sido un aval. Cuenta con el respaldo, el apoyo y el cariño de todo el PP canario y estoy seguro de que ocupará un lugar destacado”.